°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Grupo OMNi acuerda adquirir a Marzam para fortalecer distribución de medicamentos

De acuerdo con Grupo OMNi, la operación, que aún está sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), busca estabilizar y fortalecer la operación de Marzam. Foto
De acuerdo con Grupo OMNi, la operación, que aún está sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), busca estabilizar y fortalecer la operación de Marzam. Foto Cuartoscuro
08 de agosto de 2025 20:20

La adquisición de Marzam, firma dedicada a la distribución de medicamentos, por parte de Grupo OMNi no sólo beneficiará a alrededor de 32 mil farmacias en el país, sino que también permitirá fortalecer el acceso de los medicamentos a la población, señaló Alberto Miranda, director general de Marzam.

De acuerdo con Grupo OMNi, la operación, que aún está sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), busca estabilizar y fortalecer la operación de Marzam.

En entrevista con La Jornada Miranda abundó que se busca colocar a 32 mil farmacias en “un solo bloque para poder ayudarles a fortalecerse y hacer sus negocios de una manera muchísimo más eficiente, aprovechando los beneficios de lo que significa una economía de escala cuando se compra como bloque”.

“Nuestra estrategia de ventas en el corto y mediano plazo es enfocarnos en ese canal de farmacia independiente, lógicamente sin dejar de dar servicio a ningún otro de los clientes o unidades de negocios que atendemos”, reiteró.

Después de resaltar que Marzam es la empresa líder del canal de farmacia independiente, el directivo indicó que la visión que tiene OMNi no se limita a que las farmacias independientes sean más eficientes, “no es únicamente que ellos tengan mejor utilidad, es que el cliente vea cierto impacto”. “Lastimosamente las farmacias independientes juegan un papel fundamental en el ecosistema de salud, pero lo juegan en desventaja competitiva, ¿por qué? Porque muchas veces les sucede que no pueden aprovechar de la manera correcta lo que significan las compras de economía en escala”, dijo.

Explicó que cuando se trata de establecimientos pequeños, no cuentan con los recursos suficientes para apalancarse financieramente, porque el flujo de caja no da, por lo que dejan pasar ofertas.

Destacó que no sólo se trata de “vender más”, sino generar valor agregado como socio comercial que a su vez genere un impacto en el precio de los medicamentos que adquieren sus clientes.

Después de resaltar que la inversión está a cargo de OMNi, Miranda comentó que este mismo conglomerado cuenta con otros negocios en transformación digital en salud y en tecnología de salud.

“Entendemos perfectamente bien cuál es el papel que juegan las empresas minoristas en el sector farmacéutico en los diferentes países de Latinoamérica y lógicamente México”, dijo.

Abundó que “México es uno de los mercados más apetitosos y más deseados del continente”.

Miranda comentó que esta operación también ocurre en el contexto del Plan México del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien busca impulsar el sector farmacéutico, como ocurrió con las inversiones por 12 millones de pesos por parte de farmacéuticas (https://tinyurl.com/yahfaznw).

Después de comentar que las personas que reciben ayuda social del gobierno gastan casi la mitad de su dinero en salud, Miranda indicó que Marzam es “un vehículo sumamente importante no solo por el volumen, sino por el segmento que atendemos”.

“Estamos, por supuesto, alineadísimos con la política del Plan México. El tema es que necesitan haber espacios en donde podamos discutir cuáles son los requerimientos, qué es lo que realmente ellos pretenden solucionar, cómo pretenden solucionarlo y entender, dónde podemos agregar valor para que realmente sea beneficioso”, dijo.

De acuerdo con Grupo OMNi, que es dirigido por Moisés Chaves, Marzam cuenta con un plan de reestructuración que incluye medidas operativas y financieras para asegurar su viabilidad a largo plazo y reforzar su papel como socio estratégico tanto del sector público como privado. El plan incluye la negociación con los distintos acreedores en encuentros que tendrán lugar en el marco de la Convención General Anual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Medicinas (ANADIM) que se celebra en Cancún, Quintana Roo.

Imagen ampliada

Subiría riesgo regulatorio de las actividades económicas con reformas a Ley de amparo: Fitch

Los sectores de energía, transporte, telecomunicaciones, minería e infraestructura social son los más expuestos.

Modifican bases generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue

Deben someter sus nuevas reglas de operación a la autorización de la Agencia Federal de Aviación Civil.

El T-MEC sobrevivirá, la situación es mejor que a inicios de año: Ebrard

El secretario de Economía destacó que “aún falta un trecho importante por recorrer y sortear muchos riesgos porque será una revisión difícil”.
Anuncio