°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Agricultores bloquean municipios de Sinaloa; exigen mejores precios de garantía

En Culiacán, los agricultores mantienen cerrada la avenida Álvaro Obregón, provocando caos vehicular que inconforma tanto a automovilistas como a comerciantes establecidos.
En Culiacán, los agricultores mantienen cerrada la avenida Álvaro Obregón, provocando caos vehicular que inconforma tanto a automovilistas como a comerciantes establecidos. Foto: El Debate / Archivo
14 de octubre de 2025 13:34

Mazatlán Sin. Con bloqueos en Los Mochis, Guasave y Culiacán, agricultores en Sinaloa se suman a la protesta nacional de rescate al campo de México y mejores precios de garantía de hasta 7 mil 200 pesos por tonelada al maíz.

Baltazar Valdez Armentía, presidente de Campesinos Unidos, encabezó la toma de la caseta de San Miguel Zapotitlán, en Ahome, dijo que en Sinaloa se suman al paro nacional agropecuario para exigir a la presidenta, Claudia Sheinbaum, soluciones a la crisis que enfrenta el campo mexicano.

El cierre de casetas inició desde las 10 de la mañana y los agricultores que llevaron la maquinaria permanecerán por un lapso de 10 horas, sin permitir el paso a las unidades. Además, están tomadas las casetas de Cuatro Caminos en Guasave.

En Culiacán, los agricultores mantienen cerrada la avenida Álvaro Obregón, provocando caos vehicular que inconforma tanto a automovilistas como a comerciantes establecidos.  Lo mismo hacen en la caseta El Pisal en Culiacán, a donde se han sumado campesinos de Navolato.

Magdiel Gastelum, agricultor de Navolato dijo que en ese lugar permanecerán cinco horas y después con sus tractores recorrerán las calles para llegar al palacio de gobierno donde permanecerán las mismas horas hasta completar el tiempo que fue acordado a nivel nacional.

Dijo que lo que piden es apoyo al gobierno federal, que la presidenta, Claudia Sheinbaum, los atienda porque son el sector agrícola que da de comer a la nación y están viendo que la actividad está siendo mermada por algunas políticas extranjeras y por no tener apoyo de las autoridades, estamos solicitando un precio de 7 mil 200 pesos por tonelada al maíz para que tengamos utilidades y no 6 mil pesos que han propuesto.

En un volante dan a conocer las demandas que requieren los agricultores, 1.- Excluir granos básicos del T-MEC, para proteger a los productores nacionales de la competencia desleal. 2.- Restituir la banca de desarrollo agrícola, con créditos accesibles y preferenciales. 3.-Reconocer legalmente a la agricultura nacional como sector estratégico y 4.- Establecer precios de garantía para granos y oleaginosas.

Exigen en Querétaro ¡Precio justo para el maíz! 

Desde temprana hora, el ir y venir habitual sobre Paseo Central de la ciudad de San Juan del Río, Querétaro se detuvo abruptamente. Tractores, camionetas y decenas de productores del campo ocuparon la vialidad frente a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Con pancartas en mano y consignas que se repetían una y otra vez “¡Un precio justo para el maíz!" de al menos 7 mil 200 pesos la tonelada y no los 5 mil que actualmente les pagan, anunciaron que no se moverán hasta que sus demandas sean escuchadas.

Los agricultores llegaron organizados. Provenientes de San Juan del Río, Tequisquiapan y Amealco, bloquearon ambos sentidos de la avenida y establecieron un campamento improvisado. Aseguran que la protesta es indefinida y forma parte de una movilización nacional que busca presionar al Gobierno Federal para fijar un precio de 7 mil 200 pesos ya que los 5 mil o menos que actualmente les pagan no les alcanza para cubrir fertilizantes, renta de maquinaria, compra de semilla y en algunos casos contratación de personas que los ayuden a sembrar o a cosechar.

ImagenFoto: La Jornada

La jornada de protesta no se limitó a San Juan del Río. En Querétaro capital, productores tomaron dos sedes del SAT.

En la oficina de Plaza Boulevares, se concentraron integrantes de la Unión de Ejidos de El Marqués y de la Confederación Agrarista Mexicana, liderada por el profesor César Vega. Mientras tanto, en la sede ubicada en la calle Allende, se reunieron la Unión de Ejidos de Pedro Escobedo y la Liga de Comunidades Agrarias.

La escena se repite en distintas partes del país: hombres y mujeres del campo, acostumbrados a trabajar la tierra desde el amanecer, hoy la dejaron por unas horas para ocupar las calles y exigir un pago justo por su cosecha.

Las autoridades locales recomendaron a la ciudadanía tomar precauciones y utilizar rutas alternas, pues los cierres se mantienen entre las 8:30 de la mañana y las 3 de la tarde, con posibilidad de prolongarse de manera indefinida si no hay respuesta oficial.

Entre el ruido de los claxon, las consignas y el calor del mediodía, los productores insisten:

“No pedimos regalos, pedimos justicia para el campo.”

Imagen ampliada

Asesinan a ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Colima

Su hermano resultó herido en el ataque.

Detienen a adolescente por homicidio de sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero

En comunicado, precisó que de acuerdo con las indagatorias, el adolescente habría participado en el crimen junto con un adulto, identificado como Miguel N y aprehendido el 10 de octubre

Instalan centro de acopio para damnificados en Guanajuato

El gobernador de NL, envió 20 toneladas de ayuda a las comunidades afectadas en Veracruz.
Anuncio