°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descubren en Perú tumba prehispánica de más de mil años durante obras de gas

El arqueólogo José Aliaga trabaja donde se descubrieron restos antiguos de la cultura preincaica Chancay y artefactos milenarios mientras empleados de la ciudad de Lima excavaban una línea de gas natural para la empresa Calidda en el distrito de Puente Piedra, en la capital peruana, el 31 de julio de 2025.
El arqueólogo José Aliaga trabaja donde se descubrieron restos antiguos de la cultura preincaica Chancay y artefactos milenarios mientras empleados de la ciudad de Lima excavaban una línea de gas natural para la empresa Calidda en el distrito de Puente Piedra, en la capital peruana, el 31 de julio de 2025. Foto Ap
01 de agosto de 2025 12:25

Lima. Los restos de un hombre que podrían tener más de 1.000 años fueron encontrados en un barrio de la capital de Perú cerca de otra tumba milenaria hallada recientemente, durante trabajos de instalación de tuberías de gas, dijo el jueves un arqueólogo.

El nuevo descubrimiento sugiere que se estaría al frente de un "cementerio prehispánico" en la costa central del país andino, dijo el arqueólogo de la firma distribuidora de gas Cálidda, José Pablo Aliaga, que presentó la tumba a periodistas.

Aliaga dijo que según los cerámicos y mates de barro que estaban junto a los restos del cráneo del hombre en un fardo funerario, se trataría de un individuo de la cultura Chancay, que se desarrolló hace unos mil a mil 200 años.

"Estamos probablemente ante un cementerio prehispánico, ya que hace un mes aproximadamente pudimos encontrar otro entierro, a un par de cuadras (de distancia) en esta misma urbanización", manifestó Aliaga.

La tumba bajo tierra estaba a casi dos metros de la puerta de fierro de una vivienda y de un poste de líneas telefónicas, en una calle poblada de casas algunas de más de dos pisos.

Trabajadores de la empresa Cálidda descubrieron a mediados de junio los restos de una mujer momificada de al menos 900 años en el barrio Zapallal del distrito limeño Puente Piedra, donde fue encontrado la tumba presentada por Aliaga.

Los descubrimientos en obras de construcción son frecuentes en Perú, que alberga decenas de culturas prehispánicas en la costa y Andes del país. Lima Metropolitana, con unos 10 millones de habitantes, tiene unas 400 huacas o ruinas arqueológicas que se pueden apreciar en medio de barrios residenciales y pobres.

Perú alberga cientos de centros arqueológicos, entre los que destacan las ruinas inca de Machu Picchu, en la región andina de Cusco, y las milenarias líneas de Nazca, dibujadas en un desierto costero en la región costera de Ica. (Reporte de Carlos Valdez de Reuters TV y Marco Aquino Actualiza al cierre. Editado por Javier López de Lérida)

Imagen ampliada

México pide a casa Heritage detener subasta de 15 piezas arqueológicas

Heritage Auctions ofrece las piezas hasta en 30 mil dólares;

Festival de Día de Muertos en Neza tendrá a India y UNAM como invitados

Habrá una muestra del llamado "Camino de los muertos", una tradición oaxaqueña, conciertos, exposiciones y hasta una casa del terror.

Herederos judíos demandan al Met de NY por venta de un Van Gogh saqueado por nazis

La demanda alega que Hedwig y Frederick Stern compraron el cuadro 'Recolección de aceitunas', en 1935. Ese mismo año, la pareja huyó de su casa en Múnich y nunca lo volvieron a ver. El cuadro se exhibe actualmente en un museo de Atenas gestionado por la Fundación Basil y Elise Goulandris.
Anuncio