°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena TEPJF al INE entregar constancia a jueces y magistrados, sin cumplir con 9 de promedio

En el proyecto elaborado por el magistrado Felipe Fuentes Barrera se plantea revocar la determinación de inelegibilidad decretada por el INE al considerar que dicha autoridad carece de atribuciones para valorar el cumplimiento del requisito del promedio mínimo de 9.
En el proyecto elaborado por el magistrado Felipe Fuentes Barrera se plantea revocar la determinación de inelegibilidad decretada por el INE al considerar que dicha autoridad carece de atribuciones para valorar el cumplimiento del requisito del promedio mínimo de 9. Foto: Cuartoscuro
30 de julio de 2025 14:58

Ciudad de México. Por mayoría de votos (tres contra dos), la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) dar constancia de triunfo a candidatos a  jueces de distrito y magistrados de circuito de la pasada elección judicial, que ganaron sus cargos, pero según la metodología creada por el Instituto no cumplieron con el requisito de tener 9 de promedio en la especialidad para la cual se postularon.

Durante la sesión de este miércoles, se resolvió en principio una tanda de 15 juicios. No obstante, el INE declaró la inelegibilidad de 45 personas por el asunto del promedio académico y declaró las vacantes correspondientes. 

En el proyecto elaborado por el magistrado, Felipe Fuentes Barrera, se plantea revocar la determinación de inelegibilidad decretada por el INE al considerar que dicha autoridad carece de atribuciones para valorar el cumplimiento del requisito del promedio mínimo de 9, pues dicha función corresponde únicamente al Comité de Evaluación postulante. De ahí que tampoco debió decretar la vacancia de los diversos cargos”

Por ello, propuso restituir el derecho de los ganadores y se les proceda a entregar la constancia de mayoría”. 

Al exponer su proyecto, Fuentes Barrera insistió que "el INE revaloró ya aspectos técnicos calificados por los comités de evaluación de los Poderes de la Unión, porque el INE lo hizo bajo una metodología posterior a la jornada electoral”. 

La magistrada, Mónica Soto y Felipe de la Mata coincidieron en los argumentos. 

Por el contrario, Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón, se pronunciaron en contra del proyecto. Mientras que Rodríguez Mondragón propuso reiterar la nulidad de esas elecciones y ordenar una elección extraordinaria, Otálora se había pronunciado por pedir al INE que volviera a hacer la revisión de la elegibilidad de los candidatos ganadores consideraron. 

Afirmó que el órgano comicial sí contaba con facultad para determinar si una candidatura no era elegible, pero no lo hizo de manera adecuada. Las propuestas de ambos fueron descartadas.

Imagen ampliada

Marina detiene a siete tras enfrentamiento de los 'Mayos' y 'Chapos' en Sinaloa

También aseguró una camioneta Dodge RAM-1500 color gris con blindaje y torreta artesanal, cuatro fusiles AK-47 cal. 7.62 mm, una ametralladora M60 cal. 7,62 mm, un fusil M4 cal. 5.56 mm, 13 niples galvanizados sin carga, así como cartuchos y cargadores.

Senadores de la 4T rechazan "hechos de violencia" en marcha convocada por "sectores conservadores"

Las tres bancadas de la cuarta transformación expusieron que en la marcha del sábado hubo “agresiones a elementos de seguridad, daños al espacio público e insultos misóginos y clasistas que evidenciaron el verdadero ánimo de sus organizadores”.

Pueblo y gobierno "somos invencibles"; decimos no a quienes desean provocar violencia: Sheinbaum

Desde la Feria del Chocolate en Tabasco, la mandataria federal puntualizó que México es un país libre, independiente y soberano, esto en referencia directa a quienes buscan que haya una injerencia desde el exterior.
Anuncio