°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin acceso a la justicia, detenidos en 'Alcatraz de los caimanes', afirman abogados

Abogados afirman que los detenidos se encuentran sin cargos y que un tribunal federal de migración canceló las audiencias de fianza.
Abogados afirman que los detenidos se encuentran sin cargos y que un tribunal federal de migración canceló las audiencias de fianza. Foto Afp /Archivo
Foto autor
Ap
28 de julio de 2025 12:45

Los abogados de derechos civiles que buscan una orden de restricción temporal contra un centro de detención de migrantes en los Everglades de Florida aseguran que a los detenidos de "Alcatraz de los caimanes" se les prohibió reunirse con abogados, se encuentran detenidos sin cargos y que un tribunal federal de migración canceló las audiencias de fianza.

Los abogados de migración argumentaron este lunes durante una audiencia virtual que se estaban violando los derechos constitucionales de los detenidos y que 100 detenidos ya habían sido deportados de “Alcatraz de los caimanes”.

A los abogados que se han presentado a las audiencias de fianza de los detenidos del centro de detención se les informó que el tribunal de migración no tiene jurisdicción sobre sus clientes, y los abogados de derechos civiles exigieron que los funcionarios federales y estatales identifiquen un tribunal que si tenga jurisdicción sobre los detenidos para que pueda comenzar a aceptar peticiones de fianza.

“Esta es una situación de emergencia”, declaró Eunice Cho, abogada de la Fundación de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), durante la audiencia en el tribunal federal de Miami. “Los agentes de 'Alcatraz de los caimanes' andan por ahí intentando obligar a la gente a firmar órdenes de deportación sin que puedan hablar con un abogado”.

Imagen ampliada

Directores de gigantes tecnológicas elogian a Trump tras reunión en Casa Blanca

El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado de Trump y quien salió enemistado del gobierno, no fue a la reunión.

EU acusa a cuatro por tráfico de menores migrantes: usaban dulces con mariguana para sedarlos

Según la denuncia, entre el 1 de mayo y el 17 de octubre de 2024, los acusados participaron en la introducción a Estados Unidos de niños extranjeros no acompañados de entre cinco y 13 años desde Ciudad Juárez

Dos cazas venezolanos habrían sobrevolado buque estadunidense en el Caribe: Pentágono

La república bolivariana no confirmó ni negó esta acción.
Anuncio