°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca Sader crear políticas públicas en favor del sector pesquero y acuícola

Un pescador en imagen de archivo. Foto
Un pescador en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
23 de julio de 2025 21:02

Ciudad de México. Al abonar apenas casi uno por ciento del PIB nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) busca formalizar, tecnificar y crear políticas públicas del sector pesquero y acuícola nacional, con la intención de robustecer la producción y consumo nacional de estos productos.

Durante la presentación del Diagnóstico de la Acuacultura Rural en México (2022-2024) este miércoles, Víctor Manuel Vidal Martínez, titular del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), resaltó que se depura y actualiza los padrones de productores Registro nacional de pesca y acuacultura, con la finalidad de identificar a las personas que se dedican a esta labor, cuando se tiene el registro de cerca de 60 mil.

Señaló que en los tiempos cuando no hay pesca o actividad acuícola, las personas se dedican a otras actividades. Ante ello, señaló que se deben de marcar tiempos y precisar el perfil de selección para determinar quienes ingresan al padrón con la intención de brindarles mayores apoyos y sacarlos de la informalidad.

Norma Angélica López Téllez, investigadora del IMIPAS y autora de la publicación, indicó que el último registro de pesca y acuacultura que se tiene es de 2023, cuando la producción fue de 2.1 millones de toneladas. Sin embargo, señaló que este registro y la formalización de los productores pueden brindar aportaciones numéricas, como de producción, para robustecer las investigaciones que se realizan en el país.

Eduardo Alfredo Mendoza Quintero Mármol, director de Investigación de Acuacultura, indicó que existen entre 25 mil y 35 familias que se dedican a la pesca continental, que se desarrolla en ríos, lagunas y presas, pero una buena parte de ellos están en la informalidad. En el caso de la acuicultura, señaló que es una actividad muy rentable, porque mucha de su actividad pertenece a la economía mixta y de traspatio, porque las personas crían en sus casas peces.

Señaló que los productores, principalmente los pequeños y medianos, se les debe proporcionar acompañamiento especializado con la finalidad de incrementar sus rendimientos, como proporcionar capacitación para el manejo de los criaderos, ofrecer alimentos de mayor calidad para los peces o incrementar los procesos de tecnificación.

Sobre el diagnóstico, resaltó que está creado para generar información y actualizar los datos sobre este rubro, especialmente en la creación de programas, estrategias y acciones en materia de política pública.

Imagen ampliada

Diputados aprueban en lo general Ley contra la Extorsión; ahora discuten reservas

Con un salón de sesiones lleno como no se veía desde hace varios meses, el pleno entró a la discusión de reservas, aunque se pactó que solo se apruebe una conjunta presentada por los coordinadores de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, y que incluye diversos cambios.

EU definirá el 12 de noviembre si deporta al empresario Álvarez Puga

Un juez migratorio en EU ordenó su deportación a México, pero el esposo de la conductora Inés Gómez Mont interpuso un recurso legal para evitar su traslado. El señalado se encuentra detenido por cuestiones migratorias desde julio pasado, aunque habría ingresado de manera ilegal en 2021.

Embajador de EU acude a Cancillería para abordar ataque a supuesta 'narcolancha' en el Pacífico oriental

Ronald Johnson se reunirá con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, Raymundo Morales, luego de que la presidenta Sheinbaum dijo que se le llamaría al diplomático de EU.
Anuncio