°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China y EU se reunirán para una posible extensión de la tregua arancelaria: Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Foto Afp
22 de julio de 2025 11:51

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el martes que se reunirá con su homólogo chino la próxima semana en Estocolmo y discutirá lo que probablemente será una extensión del plazo del 12 de agosto para un acuerdo que evite aranceles mucho más altos.

Bessent dijo al programa Mornings With Maria de Fox Business Network que el comercio con China estaba "en un muy buen momento" y que las reuniones en Estocolmo se llevarían a cabo el próximo lunes y martes.

"Creo que hemos alcanzado un nuevo nivel con China, donde la relación es muy constructiva y... podremos lograr muchos avances ahora que el comercio se ha estabilizado en un buen nivel", afirmó Bessent.

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, confirmó en una publicación en X que Suecia será la sede de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China a principios de la próxima semana.

"Es positivo que ambos países deseen reunirse en Suecia para buscar el entendimiento mutuo", dijo Kristersson.

La embajada de China en Washington no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios para confirmar las reuniones planeadas y los participantes chinos.

Desde mediados de mayo, Bessent se ha reunido dos veces con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, en Ginebra y Londres para elaborar y refinar una tregua comercial temporal que redujo los aranceles de represalia de tres dígitos que amenazaban con cortar todo comercio entre las dos economías más grandes del mundo.

En esas conversaciones también participaron el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, y el negociador comercial jefe, Li Chenggang.

En las conversaciones mantenidas hasta el momento, China ha acordado poner fin a su prohibición de exportación de metales de tierras raras e imanes a Estados Unidos, mientras que Estados Unidos acordó reiniciar los envíos de software de diseño de semiconductores y materiales de producción, así como motores de aviones comerciales y otros bienes a China.

Sin embargo, ambas partes establecieron un plazo de 90 días para resolver asuntos más profundos, incluidas las quejas de Estados Unidos sobre el modelo económico chino, impulsado por la exportación, dirigido por el Estado y subsidiado, que ha generado un exceso de capacidad manufacturera en China que está inundando los mercados mundiales con productos baratos. China niega que subsidie a sus industrias y atribuye su éxito exportador a la innovación.

Los aranceles podrían volver a 145 por ciento en el lado estadounidense y a 125 por ciento en el lado chino sin un acuerdo o una extensión de las negociaciones.

"Trabajaremos en lo que probablemente sea una extensión" en las conversaciones de Estocolmo, dijo Bessent, y agregó que los funcionarios estadounidenses discutirían otros temas, incluida la reducción de la dependencia excesiva de China en la manufactura y las exportaciones.

"Esperamos que podamos ver a los chinos reducir parte de este exceso de producción manufacturera que están produciendo y concentrarse en construir una economía de consumo", dijo Bessent.

Sanciones petroleras rusas

Dijo que también quiere lanzar advertencias a China sobre seguir comprando petróleo ruso e iraní sancionados y sobre los esfuerzos de China para ayudar a la guerra de Rusia contra Ucrania.

Bessent dijo que hubo apoyo bipartidista en el Senado de Estados Unidos para la legislación destinada a imponer aranceles del 100 por ciento a los productos de los países que continúan comprando petróleo ruso, a saber, China e India.

Voy a mantenerme en contacto con mis homólogos europeos. Los europeos han hablado mucho sobre sancionar a Rusia, y será muy importante que también estén dispuestos a imponer estos altos aranceles secundarios al petróleo ruso sancionado.

Dijo que Estados Unidos estaba a punto de anunciar "una serie de acuerdos comerciales" con otros países, y Japón podría estar entre ellos a pesar del revés electoral del partido gobernante japonés y las difíciles negociaciones.

"No me sorprendería que no logremos llegar a un acuerdo con Japón rápidamente", afirmó Bessent.

No obstante, dijo que para la mayoría de los países los aranceles volverían "como un bumerán" a los niveles del 2 de abril desde el 10 por ciento actual, pero las negociaciones sobre acuerdos comerciales podrían continuar.

Imagen ampliada

Google supera pronósticos de ganancias gracias a la IA

La facturación de Alphabet, empresa matriz de Google, superó los 96 mil millones de dólares -en lugar de los 94 mil millones que esperaban los analistas-, lo que significa un crecimiento de 14 por ciento anual.

Tesla registra el mayor descenso de sus ingresos trimestrales en más de una década

Los ingresos cayeron a 22 mil 500 millones de dólares en el trimestre abril-junio, frente a los 25 mil 500 millones del mismo periodo del año anterior.

Empresas empiezan a resentir impactos financieros de aranceles de Trump

“Los aranceles están golpeando fuerte”, señalan analistas.
Anuncio