°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aerolíneas llaman al diálogo para resolver amenaza de Trump

La terminal 2 del Aeropuerto Internacional de México.
La terminal 2 del Aeropuerto Internacional de México. Foto Luis Castillo /Archivo
22 de julio de 2025 06:34

Las agrupaciones de aerolíneas tanto a nivel nacional como internacional hicieron un llamado al diálogo para resolver las posibles sanciones de Estados Unidos contra México, por supuestamente haber incumplido el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015, acusando prácticas anticompetitivas que han afectado a las empresas de ese país.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) subrayó que las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector en ambas naciones. Consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación, señaló la organización en un comunicado.

También la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) exhortó a los gobiernos de Estados Unidos y México a entablar un diálogo directo que permita resolver los problemas actuales relacionados con el acuerdo bilateral de servicios aéreos entre ambos países.

El mercado de la aviación entre Estados Unidos y México es uno de los mayores del mundo entre países vecinos y un motor clave para ambas economías. Esperamos que ambas partes entablen un diálogo directo entre gobiernos para buscar soluciones equilibradas y constructivas para todos los implicados, declaró Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para América.

La Canaero –integrada por 40 miembros, entre ellos aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios a nivel nacional– reconoció que las acciones adoptadas por el gobierno de México han respondido a criterios de seguridad, eficiencia operativa y mejora de la infraestructura aeroportuaria metropolitana, como parte de una estrategia integral para garantizar el desarrollo del sector.

En ese sentido, la IATA destacó haber mantenido contacto con las autoridades mexicanas durante muchos años, promoviendo la adhesión a las directrices mundiales sobre franjas horarias aeroportuarias (WASG, por sus siglas en inglés), aceptadas a nivel mundial. Este trabajo sigue siendo prioritario, dado que varios aeropuertos del país, especialmente el Internacional de la Ciudad de México (AICM), siguen enfrentándose a limitaciones de capacidad, mencionó la asociación.

La cadena de valor de la aviación en general, incluyendo el gasto de empleados y actividades turísticas, contribuye con 88.3 mil millones de dólares al PIB de México (4.8 por ciento) y respalda 1.8 millones de empleos. De este total, se emplea directamente a 202 mil 600 personas, lo que genera 33 mil 300 millones de dólares, equivalente a 1.9 por ciento del PIB total.


 

Imagen ampliada

CNBV aplica 28 multas contra Banco Base y Mifel por temas de lavado de dinero

La CNBV también aplicó 14 multas por temas relacionados con prevención y lavado de dinero en contra de Finsus, una Sociedad Financiera Popular.

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.
Anuncio