°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Telescopio Hubble capta al cometa 31/ALTAS por primera vez

El telescopio espacial Hubble ha captado por primera vez el cometa 3I/ATLAS entrando al sistema solar. Foto
El telescopio espacial Hubble ha captado por primera vez el cometa 3I/ATLAS entrando al sistema solar. Foto Europa Press
22 de julio de 2025 16:59

Madrid, España. El telescopio espacial Hubble ha captado por primera vez el cometa 3I/ATLAS, tercer objeto observado entrando al sistema solar desde más allá de sus límites.

Su trayectoria a través del sistema solar indica que proviene de una región de la Vía Láctea más antigua que nuestro sistema solar, de 4 mil 600 millones de años. Con una edad estimada de 7mil millones de años, esto convertiría a 3I/ATLAS en el objeto interestelar más antiguo registrado, tras los precedentes de 1I/'Oumuamua, avistado en 2017, y 2I/Borisov, detectado en 2019.

3I/ATLAS es un cometa interestelar activo que contiene abundante hielo de agua, con una composición de polvo más similar a la de los asteroides de tipo D que a la de los objetos transneptunianos ultrarrojos, según las últimas observaciones, referidas por Space.com.

Los asteroides de tipo D son rocas espaciales repletas de silicatos orgánicos ricos en moléculas y carbono con hielo de agua en su interior.

Las imágenes del Hubble de 3I/ATLAS están disponibles para descargar la base de datos Search MAST.

3I/ATLAS debería permanecer visible para los telescopios terrestres hasta septiembre, después de lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del Sol a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones, según la NASA.

Imagen ampliada

Millones de edificios del sur global, en riesgo por alza del mar, alertan

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad McGill, proporciona la primera evaluación a gran escala, edificio por edificio, del impacto.

La supercomputadora mexicana podría ver la luz el año próximo: Rosaura Ruiz

El “ecosistema de cómputo” tendría una capacidad aproximada de entre cuatro y cinco petaflops, es decir, que podría hacer unos 5 mil billones de cálculos por segundo.

Nuevo análisis muestra que Encélado, luna de Saturno, podría albergar vida

Investigadores reexaminaron con gran detalle los datos obtenidos cuando Cassini realizó su sobrevuelo más cercano a Encélado en 2008.
Anuncio