°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Patricia Zarza Delgado será la primera mujer rectora de la UAEMex

Alumnado, académicos y personal administrativo participaron en la elección del nuevo rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Foto
Alumnado, académicos y personal administrativo participaron en la elección del nuevo rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Foto tomada de X @UAEM_MX
16 de julio de 2025 10:48

Toluca, Méx. Patricia Zarza Delgado se convertirá en la primera mujer que ocupe la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Anoche, el rector interino, Isidro Rogel confirmó que la ex secretaria de Investigación de esta casa de estudios fue la candidata más votada entre las cuatro contendientes al máximo cargo de la institución.

Se informó que en total participaron poco más de 20 mil integrantes de la comunidad universitaria, entre alumnos, docentes y personal administrativo y Zarza obtuvo el respaldo mayoritario en más de la mitad de los 53 espacios universitarios existentes.

La renovación de la rectoría inició en marzo pasado y originalmente debió haber concluido el 14 de mayo, sin embargo, un manejo desaseado del proceso de sucesión por el entonces rector Carlos Barrera Díaz, detonó un escándalo que devino en un movimiento estudiantil, que lo hizo dimitir del cargo y obligó a la renuncia de su candidata, Eréndira Fierro, a que la que pretendía imponer.

Desde el 1° de mayo, se inició un paro de actividades y más de 30 espacios universitarios fueron tomados por los estudiantes, que plantearon la necesidad de reformar el estatuto universitario para tener una elección verdaderamente democrática.

Durante semanas, las autoridades universitarias dialogaron con el movimiento estudiantil y se pactaron reformas al estatuto, que permitiran darle más peso al voto de los alumnos, sobre los docentes y el personal administrativo, pero también dar la posibilidad de que todos los campus de la UAEMex pudieran ser parte de la elección, pues anteriormente era el consejo universitario quien elegía al rector y ahí solo tenían representación, los espacios ubicados dentro del valle de Toluca.

Con las reformas aprobadas, se reactivó el proceso y ayer martes se realizó la votación. En la elección solo participó el 20 por ciento del sector estudiantil; el 54 por ciento del sector académico y 88 por ciento del sector administrativo.

Tras conocer los resultados, Zarza Delgado subió un mensaje escrito a redes sociales en el que convocó a la comunidad universitaria a iniciar una etapa que permita reconstruir la confianza, que promueva la inclusión, y con determinación buscar la reconciliación y la concordia universitaria.

Adelantó que, a partir de la toma de protesta como rectora se planteará con claridad “los siguientes pasos para atender las demandas de la comunidad”, así como la rehabilitación de los espacios universitarios a fin de dar certeza y claridad al nuevo estudiantado que habrá de formar parte de la Universidad a partir del próximo mes de agosto.

“La Transformación Universitaria ya comenzó con la participación y la movilización estudiantil que dijo un rotundo ¡ya basta!. Ahora comenzaremos una nueva fase sustentada en el diálogo horizontal y la escucha activa”, subrayó.

Patricia Zarza Delgado es hermana de Luz María Zarza Delgado, quien fuera consejera jurídica de Eruviel Ávila, durante su mandato como gobernador. El equipo que impulsó sus aspiraciones son académicos vinculados con el ahora diputado federal por el Partido Verde, pero también personas cercanas a los ex gobernadores César Camacho y Alfredo Del Mazo.


 


 


 

Imagen ampliada

Suben a 658 los casos de gusano barrenador en Yucatán

Ya suman 77 municipios y poblados del estado en los que se han detectado casos de esta enfermedad.

Falta de pagos paraliza autobuses del "Va y Ven"; 15 mil usuarios yucatecos afectados

Se quedaron sin servicio, temporalmente, el transporte para personas con discapacidad y usuarias de sillas de ruedas.

Denuncia colectivo de Acapulco que expedientes por desapariciones están detenidos

Madres buscadoras demandaron al Estado mexicano cumplir con el Artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra la desaparición forzada.
Anuncio