°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falta de pagos paraliza autobuses del "Va y Ven"; 15 mil usuarios yucatecos afectados

El presupuesto original de la ATY, aprobado por el Congreso del estado para el ejercicio fiscal 2025, fue de 2 mil 454 millones de pesos, de los cuales mil 611 millones corresponden a ingresos propios y 843 millones en aportaciones estatales.
El presupuesto original de la ATY, aprobado por el Congreso del estado para el ejercicio fiscal 2025, fue de 2 mil 454 millones de pesos, de los cuales mil 611 millones corresponden a ingresos propios y 843 millones en aportaciones estatales. Foto: La Jornada
04 de octubre de 2025 19:00

Mérida, Yuc. El gobierno de Yucatán inyectó, de forma extraordinaria, 50 millones de pesos más al Sistema Metropolitano de Movilidad “Va y Ven” —recursos que se reflejarán el próximo lunes 6 de octubre—, por el paro de 42 unidades este sábado, ordenado por un concesionario del transporte público estatal, ante el presunto incumplimiento de pago de las autoridades locales y con afectación hasta para 15 mil usuarios.

A esta cifra de 50 millones se suman 51 millones de pesos de recursos propios de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), depositados el 1° de septiembre pasado, lo que representa un total de 101 millones de pesos adicionales destinados a fortalecer la operación del sistema.

Con este “refuerzo” financiero, la inversión en movilidad durante 2025 asciende ya a mil 180 millones de pesos en beneficio de las y los usuarios del transporte público.

El presupuesto original de la ATY, aprobado por el Congreso del estado para el ejercicio fiscal 2025, fue de 2 mil 454 millones de pesos, de los cuales mil 611 millones corresponden a ingresos propios y 843 millones en aportaciones estatales.

Y es que el empresario, David Quintal, encerró desde la noche del viernes, los 42 camiones del Circuito Metropolitano, del cual es concesionario, en protesta por falta de pagos de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), dependiente del Ejecutivo estatal, con una potencial afectación para 10 ó 15 mil usuarios de dicha zona habitacional de Mérida.

Ante esta situación, la ATY puso en marcha un “operativo emergente” con 20 autobuses convencionales —de por lo menos 20 a 30 años de antigüedad— y 20 unidades van, de acuerdo a un comunicado oficial. Durante esta medida —presuntamente— temporal, que permanecerá el fin de semana, el pasaje será con pago en efectivo: tarifa general, 10 pesos, y social, 5 pesos.

Según la ATY, que preside Jacinto Sosa Novelo, el pago al empresario Quintal sería hasta el lunes. Y para contrarrestar el malestar generalizado, la dependencia de transporte informó que el pago correspondiente a la empresa operadora se efectuó el miércoles 1° octubre, pero “debido a una carga operativa en el sistema del banco (no se precisa qué institución bancaria), éste informa que los recursos se verán reflejados hasta el lunes 6 de octubre, lo que ha ocasionado afectaciones en el servicio”.

Con este plan emergente de la ATY se quedaron sin servicio, temporalmente, el transporte para personas con discapacidad y usuarias de sillas de ruedas, pues las antiguas unidades no cuentan con rampas especiales.

La dependencia estatal informó que son 20 autobuses convencionales y 20 vans, “todas con distintivos oficiales” que están cubriendo los mismos trayectos, paraderos y horarios habituales.

A su vez, y en lo que parece ser una apuesta de fuerzas, el Circuito Metropolitano SA de CV  —de David Quintal— informó a su personal que “de manera excepcional, el pago de nómina correspondiente se realizará el día lunes 6 de octubre de 2025” y que “esta situación se debe a un retraso en el depósito por parte de la institución bancaria asignada por la Agencia de Transporte de Yucatán, lo cual ha generado una falta de liquidez momentánea. 

Por tal motivo, Circuito Metropolitano SA de CV se ve impedido por causas ajenas a su voluntad de cumplir con este obligación en la fecha habitual”.

Imagen ampliada

Suben a 658 los casos de gusano barrenador en Yucatán

Ya suman 77 municipios y poblados del estado en los que se han detectado casos de esta enfermedad.

Falta de pagos paraliza autobuses del "Va y Ven"; 15 mil usuarios yucatecos afectados

Se quedaron sin servicio, temporalmente, el transporte para personas con discapacidad y usuarias de sillas de ruedas.

Denuncia colectivo de Acapulco que expedientes por desapariciones están detenidos

Madres buscadoras demandaron al Estado mexicano cumplir con el Artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra la desaparición forzada.
Anuncio