°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén incremento en consumo de productos pesqueros a nivel mundial en la próxima década

Pesca de camarones en imagen de archivo. Foto
Pesca de camarones en imagen de archivo. Foto Conapesca
15 de julio de 2025 17:53

Ciudad de México. La ingesta calórica per cápita mundial de productos pecuarios y pesqueros aumentará 6 por ciento en la próxima década, impulsada principalmente por un rápido incremento en los países de ingresos medianos-bajos, donde se prevé un crecimiento de 24 por ciento, casi cuatro veces más rápido que el promedio mundial, proyectaron este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En la edición 21 de su informe Perspectivas Agrícolas 2025-2034, ambas organizaciones señalaron que si bien este aumento en la ingesta de alimentos ricos en nutrientes en los países de ingresos medianos-bajos elevará la ingesta media per cápita a 364 calorías diarias, las desigualdades persistentes dentro de los países y entre ellos aún serán un desafío.

Indicó que en los países de bajos ingresos, se proyecta que la ingesta media diaria per cápita de alimentos de origen animal sea de 143 calorías, muy por debajo del valor de referencia de las 300 utilizada por la FAO para analizar el costo y la asequibilidad de una dieta saludable.

“Contamos con las herramientas para acabar con el hambre e impulsar la seguridad alimentaria mundial”, comentó Mathias Cormann, secretario general de la OCDE. “Se necesitan políticas bien coordinadas para mantener abiertos los mercados alimentarios mundiales, fomentando al mismo tiempo mejoras de productividad a largo plazo y la sostenibilidad del sector agrícola”, agregó

“Estas proyecciones apuntan a una mejor nutrición para muchas personas en los países en desarrollo, un resultado positivo que debe ampliarse para llegar a quienes viven en los países de ingresos más bajos”, destacó QU Dongyu, director general de la FAO.

En el informe también se proyectó que la producción mundial de productos agrícolas y pesqueros se expandirá aproximadamente 14 por ciento hasta 2034, impulsada principalmente por el aumento de la productividad en los países de ingresos medios. Sin embargo, resaltó, este crecimiento implica un aumento de los rebaños de animales y de las superficies de cultivo.

Si bien se prevé que la producción de carne, productos lácteos y huevos aumente un 17 por ciento, apuntó que las existencias mundiales totales de ganado vacuno, ovino, porcino y avícola aumentarán 7 puntos porcentuales.

Señaló que estos avances provocarán un aumento de 6 por ciento en las emisiones directas de gases de efecto invernadero agrícolas durante la próxima década, lo que refleja una disminución de la intensidad de carbono de las emisiones directas globales asociadas con la producción agrícola.

El informe se puede consultar en https://www.agri-outlook.org/

Imagen ampliada

Rodrigo de la Cadena y la interlocución cultural con Campeche

El promotor, compositor y cantante campechano reconoce sensibilidad de la gobernadora Layda Sansores

Exigen que asesinatos de personas LGBT+ se investiguen como crímenes de odio

Integrantes de la Asamblea Nacional Trans No Binarie realizaron esta tarde una marcha desde el Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación.

Llama SSPC a cuidar uso de celulares en menores durante el periodo vacacional

Infantes sufren riesgo de ser víctimas de suplantación de identidad, interacción con personas desconocidas, ciberacoso y ciberfraude.
Anuncio