°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Renuncia Rosendo Gómez como fiscal especial del caso Ayotzinapa

Fotos
Fotos Cristina Rodríguez y Cuartoscuro
15 de julio de 2025 22:38

El titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca), Rosendo Gómez Piedra, “renunció” a su cargo, confirmó el abogado de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales.

En entrevista aseguró que les informaron de esa decisión en una reciente reunión de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj).

En el encuentro del 27 de mayo pasado con la presidenta Claudia Sheinbaum, las familias de los estudiantes demandaron la renuncia de Gómez Piedra, acusándolo de corrupción, falta de confianza y porque “no ha dado respuestas contundentes” para localizar a los estudiantes.

En esa ocasión fue presentado Mauricio Pazarán como nuevo coordinador de investigación de la Ueilca, quien fue el encargado de exponer las labores a cargo de esta unidad.

Visitas a más de 800 lugares “en la sierra, buscando los cadáveres”

Previo a esa reunión, el fiscal especial afirmó que hasta ese momento “no hemos encontrado” a los normalistas y que se habían visitado más de 800 lugares “en la sierra, buscando los cadáveres”.

Gómez Piedra llegó al cargo en octubre de 2022, cuando renunció Omar Gómez Trejo, cuyo trabajo fue descalificado tanto por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador como por el fiscal general Alejandro Gertz Manero.

Imagen ampliada

Destaca Zoé Robledo apoyo de Defensa para fortalecer infraestructura del IMSS

Resalta el titular del IMSS el esfuerzo del gobierno federal por incrementar su capacidad instalada con nuevas unidades médicas y hospitales

UNAM envía 60 toneladas de ayuda humanitaria a damnificados en Puebla

La Universidad suma en total más de 160 toneladas de insumos destinados a familias que fueron afectadas por las intensas lluvias registradas recientemente en cinco estados del país

SCJN obliga a Televisa a compartir su infraestructura de telecomunicaciones

La Cortte rechazó el amparo de Televimex, filial de Televisa, y validó la reforma de 2014 a la Ley Federal de Telecomunicaciones que obliga a los concesionarios a compartir infraestructura.
Anuncio