°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En agosto emitirán convocatoria para comprar 15 trenes de la ruta CDMX-Pachuca

La tecnología del tren CDMX-Pachuca será afín a la utilizada en el Tren Suburbano de la Ciudad de México, se informó en el comunicado del DOF. Foto
La tecnología del tren CDMX-Pachuca será afín a la utilizada en el Tren Suburbano de la Ciudad de México, se informó en el comunicado del DOF. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de julio de 2025 14:06

Ciudad de México. La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), hizo oficial la licitación para adquirir 15 trenes eléctricos de pasajeros que conformarán la ruta Ciudad de México-Pachuca y la convocatoria se definirá a finales de agosto, de acuerdo con un comunicado.

La Licitación Pública Internacional Abierta Electrónica fue publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para la adquisición de 15 trenes de pasajeros, que incluya puesta en servicio, mantenimiento y equipamiento de talleres para el proyecto del Tren Ciudad de México-Pachuca.

De acuerdo con la convocatoria, la presentación y apertura de proposiciones por parte de los interesados, se llevará a cabo el 18 de agosto, mientras que el fallo se realizará el 29 del mismo mes del presente año.

“La tecnología de trenes será afín a la que utiliza el Tren Suburbano en la Ciudad de México, con el que se conectará el nuevo Tren de Pasajeros que transitará desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) a Pachuca, en el Estado de Hidalgo”, se menciona en el comunicado.

Los 15 trenes en proceso de licitación atenderán una demanda de 100 mil pasajeros diarios, en un recorrido en una hora y 15 minutos desde la Ciudad de México a Pachuca.

A su vez, el proyecto proporcionará a los pasajeros una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, longitud de 100 metros que permite acoplar dos unidades, y una capacidad de más de 700 pasajeros con al menos 315 asientos ergonométricos.


 

Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio