°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia Sheinbaum publicación de convocatorias para licitaciones ferroviarias

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 21 de mayo de 2025.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 21 de mayo de 2025. Foto Presidencia
21 de mayo de 2025 10:34

El gobierno federal anunció este miércoles la publicación de las convocatorias para las licitaciones de los tramos ferroviarios Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, que son parte del proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reconectar el país con trenes de pasajeros.

En la conferencia matutina virtual de la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó sobre los avances en la construcción de más de 3 mil 900 kilómetros de vías férreas, que forman parte de una estrategia nacional de movilidad y conectividad regional.

Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, explicó que estas licitaciones marcan el inicio de la ejecución de la primera fase del programa, que arrancó en marzo. Los tramos Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro ya se encuentran en construcción, mientras que Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo se espera que comiencen obras en julio. Lajous Loaeza detalló que los nuevos trenes serán interurbanos y regionales, con vías dedicadas, es decir, no se compartirán con el tren de carga, y se aprovecharán derechos de vía existentes. Las velocidades máximas que alcanzarán van de entre 160 a 200 kilómetros por hora, y contarán con estaciones terminales, intermedias y paraderos para reconectar a poblaciones que perdieron el servicio ferroviario en los años noventa.

La convocatoria para el tramo Querétaro-Irapuato se publicó el 19 de mayo y la de Saltillo-Nuevo Laredo un día después, ambas disponibles en la plataforma ComprasMx, con fallos previstos para finales de julio.

El general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, ofreció un informe detallado sobre los dos tramos ya en ejecución. El que conectará el AIFA con Pachuca contempla 57 kilómetros de vía doble electrificada a 120 kilómetros por hora. Con diez frentes de obra activos y más de 3 mil 200 trabajadores, se están edificando dos viaductos elevados de seis kilómetros, cuatro subestaciones eléctricas y más de 50 kilómetros de cortes y terraplenes. Ya se cuenta con la autorización de impacto ambiental, lo que ha permitido liberar el derecho de vía y avanzar en cimentaciones y el montaje de infraestructura.

En cuanto al tramo Ciudad de México-Querétaro, se están construyendo 226 kilómetros de vía doble para trenes diésel-eléctricos con velocidades superiores a 200 kilómetros por hora. Este proyecto incluye once viaductos elevados y seis puentes. Vallejo Suárez destacó los desafíos técnicos por la infraestructura subterránea en la zona, que exige una estrecha coordinación con Pemex, CFE y Conagua. Diez frentes de obra están activos con mil 600 trabajadores, y se prevé que el Manifiesto de Impacto Ambiental se emita esta misma semana.

Respecto a los tramos que entrarán en licitación, el general Vallejo precisó que el proyecto Querétaro-Irapuato, de 108 kilómetros, contará con un innovador túnel falso de 2.5 kilómetros bajo Celaya, que permitirá el desarrollo de un parque lineal en superficie, con un avance del 70 por ciento en su ingeniería básica. Por su parte, el tramo Saltillo-Nuevo Laredo, el más largo con 394 kilómetros de vía sencilla, contempla doce viaductos y casi un centenar de puentes, con su ingeniería concluida en un 96 por ciento. 

El general Vallejo Suárez subrayó el avance simultáneo de la infraestructura de carga del Tren Maya, que completa el proyecto iniciado en el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López OBrador. Se construyen cuatro terminales multimodales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún, así como tres nuevos ramales ferroviarios (Hunucmá-Progreso, Poxilá-Mérida y Poxilá-Hunucmá), que sumarán cerca de 70 kilómetros de vía férrea. Estas obras, con ocho frentes activos y más de 2 mil trabajadores, están alineadas con el programa estatal “Renacimiento Maya” y buscan potenciar la conectividad de la región con el puerto de Progreso y la capital yucateca, expuso.

Imagen ampliada

Acuerdo para mantener el precio de la gasolina es exitoso: Sener

Onexpo reconoce que el gobierno federal está dando confianza al mercado.

Gobierno pagó 745.9 mdd a firmas vinculadas a García Luna en paraísos fiscales

La UIF informó que las firmas operaron en un esquema de triangulación de recursos con negocios en otros países y luego regresaron a empresas fachada.

Inversión extranjera directa logró nivel histórico de 21 mil 400 mdd: Ebrard

En el primer trimestre aumentó 5.4% respecto a igual periodo de 2024, destacó. "Tenemos más reinversión y más capital llegando al país”, sostiene.
Anuncio