Ciudad de México. Si bien la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ya interpuso medias de clausura temporal parcial de obras y actividades, miembros de la comunidad de Navolato, Sinaloa, llamaron a aplicar un plan de remediación a la zona de manglares de la Isla Cortés ante los dañados ocasionados por la construcción del proyecto inmobiliario turístico de la empresa Housesin Desarrollos.
Para ello, Cecilia Quevedo Medina, promotora ambiental de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), consideró en entrevista que deben de intervenir directamente otras autoridades federales, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, porque desde 2009 se tienen registros de impacto, como el dragado de todos los bajos naturales por un lado del canal natural, dónde toda la arena se puso en los humedales.
Señaló que la empresa continuó con las durante estos años con las operaciones bajo el argumento de tener respaldo de contactos “desde lo más alto”. Resaltó que los manglares son importantes por ser una barrera natural de huracanes, conservar los ecosistemas marinos y brindar recursos pesqueros.
La procuraduría informó el pasado viernes sobre la aplicación de dos sellos de clausura luego de que su personal acudió al lugar el 8 y 9 de julio a realizar una inspección en materia de impacto ambiental a la zona, y constataron que se trata de un polígono de 26.88 hectáreas, en el que se desarrolla el proyecto Lotes Exclusivos Manglares, ubicado en el Desarrollo Nuevo Altata.
Detalló que en el lugar constató la existencia de un relleno de arena marina que fue obtenida del dragado que realizaron en el estero Pelícanos. También se observó obras de cimentación y una vialidad adoquinada de 7.20 metros de ancho que pasa por las inmediaciones del proyecto.
Apuntó que el proyecto Desarrollo Nuevo Altata es un plan maestro que tiene autorizada una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Sin embargo, las condicionantes de dicho desarrollo establecen claramente que cada proyecto individual deberá tramitar su propia autorización y que no está aprobada ninguna obra marina, apuntó. El fraccionamiento Lotes exclusivos Manglares no tiene una MIA autorizada, menos para remoción de manglares y rellenos, señaló.
Quevedo acusó que “empezaron a construir los fraccionamientos y nunca se hizo nada. Quisieron quitar algunos cultivos qué se encontraban cerca de esas áreas, porque les estorbaban para el proyecto” y señaló que la empresa se cambio durante varios años de nombre para continuar con la obra. Bajo este contexto, llamó a la Conanp a brindar más apoyos hacia las campañas para continuar con cuidado y promoción del medio ambiente en el estado.