°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Científicos de UNAM usan estimulación magnética transcraneal contra las adicciones

El tratamiento se lleva a cabo en la Unidad de Neuromodulación del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional, campus Juriquilla, Querétaro, y es para todo público.
El tratamiento se lleva a cabo en la Unidad de Neuromodulación del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional, campus Juriquilla, Querétaro, y es para todo público. Imagen UNAM
14 de julio de 2025 12:51

Para combatir los efectos de la adicción en el cerebro, un equipo científico de la UNAM utiliza la técnica de estimulación magnética transcraneal en su modalidad repetitiva, un método de neuromodulación no invasivo. 

La investigadora del Instituto de Neurobiología de la UNAM, Alejandra López Castro explicó que el procedimiento que aplican genera campos magnéticos que incentivan regiones cerebrales ubicadas en la parte más superficial de la corteza de este órgano. 

El tratamiento se lleva a cabo en la Unidad de Neuromodulación del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional, campus Juriquilla, Querétaro, y es para todo público. 

Detalló que utiliza una bobina que se coloca sobre el cuero cabelludo y pasa electricidad, generando el campo magnético, el cual atraviesa el cráneo y provoca que haya corrientes eléctricas en el tejido cerebral. 

Los iones que están adentro de las neuronas pasan sus cargas y generan pulsos, que es básicamente la forma en la que se comunican las primeras. Se provocan cargas eléctricas que circulan por el tejido cerebral, y facilitan o inhiben la función de las neuronas, lo que depende de la velocidad de los pulsos. 

La especialista aclaró que para este tratamiento quedan descartados pacientes con placas en la cabeza, golpes graves, crisis convulsivas o que hayan perdido el conocimiento. Es prometedor también para algunos padecimientos neurológicos como accidente cerebrovascular, depresión y ansiedad. 

Actualmente han atendido a 48 personas mediante un proceso de cuatro semanas, dividido en 32 sesiones individualizadas, donde los expertos analizan la zona a estimular, la cual miden antes y después del procedimiento. 

López Castro informó que disminuyó la cantidad de consumo de alcohol y aumentaron los días en abstinencia.  Además de que pueden saber qué cambios a nivel cerebral se producen. 

Imagen ampliada

La inteligencia artificial busca reducir sus frenéticas necesidades energéticas

Las infraestructuras de IA se basan en centros de datos que, según las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), representarán 3 por ciento de las necesidades mundiales de electricidad de aquí a 2030.

Conservacionistas liberan buitres rehabilitados en montaña de Sudáfrica

Dos de estos animales fueron rescatados del comercio ilegal de vida silvestre, donde las partes del cuerpo de las aves son buscadas para pociones y amuletos.

Calígula era sádico, perverso y, sostienen arqueólogos, experto en flora medicinal

Se le tacha de loco, quizá con razón, pero demostramos que muy probablemente sabía algo sobre el eléboro y la medicina en general, afirmó Trevor Luke, autor del estudio y miembro del programa de farmacología antigua de la Universidad de Yale.
Anuncio