°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Michoacán tiene 8 mil huertas de aguacate sin certificación para exportar a EU

Alejandro Méndez López, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán, informó que en la entidad hay 42 mil huertas de aguacate que exportan a EU y que fueron certificadas porque están libres de deforestación. Foto
Alejandro Méndez López, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán, informó que en la entidad hay 42 mil huertas de aguacate que exportan a EU y que fueron certificadas porque están libres de deforestación. Foto Cuartoscuro / Archivo
16 de julio de 2025 11:19

Morelia, Mich. En Michoacán hay 8 mil huertas de aguacate que no cuentan con la certificación para exportar a Estados Unidos, -principal mercado de este fruto- aseguró el titular de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, Alejandro Méndez López, tras indicar que la mayoría de los propietarios de las huertas irregulares no han iniciado el trámite o ni siquiera han iniciado el proceso de regularización.

Sin embargo, hay 42 mil huertas del llamado “oro verde” que exportan al vecino país del norte y que fueron certificadas porque están libres de deforestación. “Hay productores de huertas no certificadas que llegan a las empacadoras a vender el fruto, el cual es rechazado, toda vez que, para exportar se requiere de la documentación correspondiente”, apuntó el funcionario estatal.

Dijo que se han detectado documentos falsificados con el fin de exportar, principalmente a Estados Unidos. “Nosotros verificamos las huertas donde se está cortando y si no cumplen con la documentación no se les permite exportar”, afirmó Méndez López.

Las huertas no certificadas se han identificado principalmente en los municipios de Zacapu, Salvador Escalante y Tacámbaro. A decir de la Secretaría de Agricultura de Michoacán, en la entidad hay 176 mil hectáreas sembradas de aguacate, en 66 municipios.

A nivel nacional se produjeron caso tres millones de toneladas de aguacate en 2024, y el 75 por ciento fue aportado por Michoacán, el resto por otras entidades del país. Y es de señalar que el éxito de Michoacán como principal abastecedor de aguacate, es que, de 1997, año en que inició la exportación, a la fecha, “no ha habido un solo embarque con observaciones de carácter fitosanitario”, aseguró el secretario de agricultura del estado, Cuauhtémoc Ramírez Romero.

Cabe señalar que en la entidad hay más de 50 mil hectáreas cultivadas de aguacate, sembradas en las dos últimas décadas, donde los propietarios cambiaron el uso en zonas forestales sin contar con permiso alguno, lo que ha provocado pérdidas de miles de hectáreas arboladas, lo que ha provocado escasez de agua, como ocurre principalmente en comunidades indígenas, a decir de autoridades ambientales y de organizaciones civiles.


 


 

Imagen ampliada

Incendio en taller deja 3 heridos y 24 vehículos quemados en Santa Catarina

El siniestro ocasionó daños en 8 viviendas mientras que 25 personas fueron evacuadas.

Celebran valentía y fortaleza de 100 sobrevivientes de cáncer de mama en Nuevo Laredo

El DIF municipal realizó una emotiva ceremonia en donde reconoció a las mujeres que han superado esta enfermedad. A ellas les fue entregado apoyos como prótesis y brasieres post mastectomía.

Vecinos de Las Haciendas, Nayarit, denuncian prácticas monopólicas de gasera

Global Gas, la única empresa de la región, donde se concentran 11 poblaciones, está condicionando a los consumidores a comprar un cilindro nuevo con el suministro del combustible.
Anuncio