Ciudad de México. A pesar de los paros y de situaciones complejas que viven los estudiantes dentro de los planteles de las prepas y los CCH de la UNAM, el egreso en tres años (como lo marca el plan de estudios) se mantiene alto.
En promedio, 74 de cada 100 alumnos concluye su bachillerato en tiempo y forma. Los datos recientes revelan que a diferencia de los tres años anteriores, en el 2025 subió ligeramente este nivel de egreso, aunque no supera el 78 por ciento que se registró en 2019, previo a la pandemia.
De acuerdo con la universidad nacional, la eficiencia terminal, es decir, el porcentaje de estudiantes que concluyen sus estudios en el tiempo previsto, es un indicador importante de la calidad de la educación.
De ese modo, la misma institución señala que factores como el rendimiento académico, el apoyo escolar y las condiciones socioeconómicas de los estudiantes pueden influir en la tasa de egreso, la cual es ligeramente más alta en los planteles de bachillerato de la UNAM que el promedio nacional, el cual es del 72 por ciento, según cifras de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Este año, en los planteles del CCH egresaron 12 mil 888 alumnos que concluyeron sus estudios en tres años, subiendo a 14 mil 693 estudiantes tras considerar a los que terminaron el bachillerato en cuatro años y que eleva el egreso a 80 por ciento.
El perfil de egreso del CCH y de las preparatorias de la universidad nacional señala que los alumnos que egresaron de sus aulas deben tener ciertos conocimientos y habilidades como saber tomar decisiones de manera informada y responsable; relacionar los conocimientos entre las diversas áreas; buscar información documental y electrónica; analizar y argumentar sus puntos de vista, y aplicar los métodos de las cuatro áreas de conocimiento.
Asimismo, deben demostrar que saben usar adecuadamente la tecnología; resolver problemas; comprender diversos textos; comprender una lengua extranjera; investigar, analizar, sintetizar y concluir, pero sobre todo, trabajar en equipo, ya que actualmente éste ha sido un problema entre jóvenes que permanecieron distanciados durante la pandemia.
El egreso en tres años en los planteles del CCH ha mejorado en los 25 años más recientes. En 1998, la tasa de egreso era del 33 por ciento, es decir, que de cada 100 alumnos que ingresaban en una misma generación, sólo 33 lograban concluir sus estudios en tres años, por lo que la eficiencia terminal estaba muy por debajo del promedio actual que es del 74 por ciento.