°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dinero

¿Cuánto debe aumentar el salario mínimo general en 2026? Hoy está en 278.80 pesos. Hay propuestas para incrementarlo en 11 por ciento, lo que lo llevaría a unos 310. Otros empujan por 12 por ciento. ¿Cuál es tu opinión? Ese es el tema del sondeo de esta semana. Los resultados aparecen en la gráfica.
¿Cuánto debe aumentar el salario mínimo general en 2026? Hoy está en 278.80 pesos. Hay propuestas para incrementarlo en 11 por ciento, lo que lo llevaría a unos 310. Otros empujan por 12 por ciento. ¿Cuál es tu opinión? Ese es el tema del sondeo de esta semana. Los resultados aparecen en la gráfica. Foto 'La Jornada'
21 de noviembre de 2025 07:47

¿Cuánto debe aumentar el salario mínimo general en 2026? Hoy está en 278.80 pesos. Hay propuestas para incrementarlo en 11 por ciento, lo que lo llevaría a unos 310. Otros empujan por 12 por ciento. ¿Cuál es tu opinión? Ese es el tema del sondeo de esta semana. Los resultados aparecen en la gráfica.

Metodología

Se registraron 2 mil 305 participantes por medio de la app SurveyMonkey, distribuidos de la siguiente manera: X (Twitter) 531; Facebook, 155; El Foro México, 344; Instagram, 101; Threads, 74, y YouTube, mil 100.

X

Debemos ir recuperando poco a poco el poder adquisitivo. El dinero no obedece a la ley de la gravedad, viaja de abajo hacia arriba.

@Sergio González-Rojo /Chihuahua

Once por ciento es un buen porcentaje, pensando que este año la inflación no será mayor a 11.

@Elizabeth López /Ciudad de México

El salario mínimo debe aumentar por arriba de la inflación para mejorar las condiciones de la clase trabajadora.

@Mario Gijón Barragán /Cd. Nezahualcóyotl

Doce por ciento. La inflación oficial es una, pero la real es muy alta y manejada por los empresarios que no se conforman con nada.

@Hector Martínez /Tlalnepantla

Facebook

Entre más suban los salarios, más gasta la gente, en consecuencia, los comerciantes y proveedores de productos y servicios venderían más: ganar-ganar.

José A. García /Los Cabos

Lo que convenga a la economía propia y del país.

Paula González /Guadalajara

Por muchos años, el salario no aumentó, así que será necesario que siga subiendo hasta que sea justo para los mexicanos. Y como es imposible saber cuánto tiempo estas buenas noticias nos van a durar, ojalá que esto también nos ayude a planear gastos y no comprar lo que no necesitamos.

Danielina Duque /San Luis Potosí

Debe ser mayor a 12 por ciento, ya que los empresarios de los centros comerciales suben a su antojo los precios de los productos en general; no tienen un compromiso con la sociedad.

Andrés García López /Tuxtla

El Foro México

Si ya se demostró que aumentar el salario mínimo no causa inflación, que siga subiendo para beneficio de muchos trabajadores.

Joaquín Hernández /Naucalpan de Juárez

Es casi lo mismo 11 o 12, lo que importa es que el salario termine de recuperar al menos el nivel que tuvo antes de López Portillo.

Jesús Mendoza /Zapopan

El incremento debe ser similar o mayor al índice nacional de inflación. Un aumento superior provocaría una carrera de precios al alza.

Sandra Gutiérrez /Pachuca

Instagram

Doce por ciento es lo menos que merece la gran mayoría de trabajadores que muchos años estuvieron castigados por gobiernos corruptos.

Maury Carrillo /Querétaro

Lo ideal sería que el aumento estuviera siempre por encima de la inflación, y de esa forma, con el tiempo hubiera recuperación real del salario.

Javier Carrillo /Tepic

Threads

Aumentar el mínimo entre 10 y 12 parece justo y permite negociar los salarios contractuales por encima de la inflación... Se trata de mejorar la masa salarial toda.

Luis Sergio Miranda /Ciudad de México

Todavía falta subir el salario hasta tener lo suficiente para que viva una familia de bajos ingresos.

Alfredo Recillas /Toluca

Los pequeños empresarios no aguantamos más un alza fuerte. Ya sin mencionar lo de las 40 horas que también nos va a pegar.

Iván Chávez /Morelia

El aumento al salario va garantizando mejor calidad de vida a toda la población.

Santa Varela /Tlaxcala

No deberá ser menos que en 2025. Ya fueron muchos años de castigar a los trabajadores con aumentos de hambre.

Leticia Sánchez Lima /Cuernavaca

FaceBook: galvanochoa

Tiktok: galvanochoa

X: @galvanochoa

Instagram: galvanochoa

Correo: [email protected]

Imagen ampliada

Penultimátum

Avedon, sus retratos como opiniones.

México SA

De la Vega-Tabe: ¿sólo ellos? ¿Quiénes son sus titiriteros? Para ellos, juicio político ya.

Astillero

“Generación Z”: fracaso, entre injurias. ¡150 manifestantes! ¿Quién activa y desactiva? EU a México: “medidas adicionales”.
Anuncio