La Habana. La viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, denunció este miércoles que Cuba es blanco de actos terroristas desde Estados Unidos, con la complicidad e inacción de las autoridades de la norteña nación.
“La impunidad con la que han actuado durante más de seis décadas grupos terroristas” contra su país en territorio estadunidense, “es en buena medida consecuencia de la inacción, complicidad y falta de compromiso del gobierno de Estados Unidos”, declaró Vidal.
Esas acciones están “dirigidas a dañar la seguridad e integridad de la población cubana y nuestras instituciones e instalaciones, tanto en Cuba como en Estados Unidos y otras partes del mundo”, acotó durante una conferencia de prensa en esta capital.
La diplomática cubana compareció en el Centro de Prensa Internacional ante medios locales y extranjeros, e informó que las autoridades actualizaron y entregaron a Naciones Unidas la lista de personas y entidades autoras de actos extremistas contra la nación caribeña.
“Hoy Cuba está entregando al Secretario General de la ONU la lista nacional de personas sometidas a investigaciones o buscadas por las autoridades, por su implicación en promoción, planificación, organización, financiamiento, apoyo o comisión de actos materializados en territorio nacional u otros países en función del terrorismo”, manifestó.
Cuba, aseguró, “puso en vigor un grupo de medidas legales e institucionales encaminadas al enfrentamiento efectivo a este flagelo”. Destacó, además, que el gobierno cubano “manifestó y reiteró su total disposición a cooperar” con el enfrentamiento al terrorismo, “tanto a nivel multilateral, como en el plano bilateral, de forma profesional, seria y transparente”.
La funcionaria señaló “que hay una historia de inacción de las autoridades de Estados Unidos… el gobierno de Estados Unidos, en particular el Secretario de Estado, Marco rubio, ha colocado en un punto muerto estos mecanismos existentes entre los dos países, los cuales mostraron en el pasado que, a pesar de las diferencias, es posible cooperar contra el flagelo del terrorismo, que tiene un alcance global”.
“La cooperación que promueve y reclama Cuba tiene una importancia particular en el caso de Estados Unidos, porque la mayoría de las personas cuyos nombres aparecen en la lista que hoy se está actualizando, reciben refugio y protección en ese país”, explicó.
Asimismo, acusó a las contrapartes estadunidenses de carecer de voluntad para actuar contra los terroristas y coordinar la cooperación con instituciones cubanas.