°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan amenaza de intervención militar de EU

El presidente estadunidense, Donald Trump, reiteró el domingo su amenaza de una operación militar en Nigeria por los asesinatos de cristianos, después de que la presidencia nigeriana propusiera una reunión para resolver el problema.
El presidente estadunidense, Donald Trump, reiteró el domingo su amenaza de una operación militar en Nigeria por los asesinatos de cristianos, después de que la presidencia nigeriana propusiera una reunión para resolver el problema. Foto: Afp
Foto autor
Afp
03 de noviembre de 2025 12:58

Abuya. Nigerianos de todo el espectro religioso rechazaron este lunes las amenazas del presidente, Donald Trump, de intervenir militarmente a raíz de los supuestos asesinatos de cristianos en el país.

Nigeria, el país más poblado de África, está prácticamente dividido entre una parte sur mayoritariamente cristiana y una mitad norte de mayoría musulmana. Su territorio es escenario de multitud de conflictos, en los que, según los expertos, pierden la vida tanto cristianos como musulmanes.

Pero las denuncias de una "persecución" de cristianos en Nigeria hallaron mucho eco en la derecha europea y estadunidense en las últimas semanas. "Los cristianos están siendo asesinados, no podemos negar el hecho de que los musulmanes (también) están siendo asesinados", señaló a Afp, Danjuma Dickson Auta, un líder comunitario, de confesión cristiana.

Trump afirmó este fin de semana, en redes sociales, que había pedido al Pentágono que planificara un posible plan de ataque. Cuando un periodista de Afp le preguntó, a bordo del Air Force One, si estaba considerando desplegar tropas en tierra o recurrir a bombardeos aéreos, Trump contestó: "Podría ser, quiero decir, muchas cosas; contemplo muchas cosas… Están matando a los cristianos, y los están matando en grandes cantidades. No vamos a permitir que eso suceda", añadió.

Auta, de 56 años, es oriundo del estado de Plateau, donde cristianos y musulmanes conviven desde hace mucho. En Plateau se produjo un repunte de la violencia, en momentos puntuales, como con los disturbios sectarios que estallaron en la capital, Jos, en 2001 y 2008.

En los últimos años, Plateau y otros estados del "cinturón medio" de Nigeria (el centro del país) fueron escenarios de mortíferos enfrentamientos entre agricultores, mayoritariamente cristianos, y ganaderos de la etnia fulani (también llamados "peul"), musulmanes, por cuestiones de tierra y recursos. El conflicto ha dejado pueblos arrasados y numerosas muertes, sobre todo entre los agricultores. En Plateau, hay quien, harto de la violencia, ha echado mano de palabras como "genocidio", aunque más bien en términos étnicos y no religiosos.

Aun así, en los últimos años, grupo separatistas del sureste del país denunció un supuesto "genocidio cristiano".

Imagen ampliada

Cuba agradece apoyo de EU a través de la Iglesia católica tras el paso de 'Melissa'

El gobierno cubano reveló que todavía quedan unas 120 mil personas evacuadas.

Continuamente presionamos a México sobre seguridad dice Casa Blanca en relación a Uruapan

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que Trump “obviamente, ha utilizado toda la gama de opciones ejecutivas y sus autoridades para combatir el narcotráfico en nuestra frontera sur".

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China emite más del 30 por ciento de los gases de efecto invernadero mundiales, lo que supone unas 15.6 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) en 2024, según las últimas cifras de la ONU.
Anuncio