°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan mujeres búsqueda de desaparecidos en "ambiente hostil": AI México

Familiar de persona desaparecida durante una protesta en imagen de archivo. Foto
Familiar de persona desaparecida durante una protesta en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
08 de julio de 2025 18:12

Ciudad de México. La búsqueda de personas desaparecidas es una labor que realizan sobre todo mujeres en un “ambiente hostil” de agresiones e impactos a su economía, salud física y emocional, afirmó Amnistía Internacional (AI) México. La organización aplicó un cuestionario a 600 buscadoras, el cual arrojó que el 97 por ciento de ellas ha enfrentado violencias y padece afectaciones.

El 45 por ciento indicó que ha recibido amenazas verbales o por escrito, el 27 por ciento ataques por redes sociales y otro 27 por ciento dijo haber sido acosadas por autoridades. Sin embargo, sólo el 7 por ciento está adscrita al mecanismo de protección federal y 4 por ciento al local.

En un informe presentado hoy, AI México aseveró que entre 2011 y mayo del 2025 han sido asesinados 30 familiares y allegados de personas desaparecidas, de los cuales 16 son mujeres. “El año más letal para las buscadoras fue 2022, en el que se registraron seis asesinatos”, y los estados donde en general se documentaron más casos son Guanajuato con tres; Jalisco, dos; y Sinaloa y Sonora con dos cada uno.

Respecto a los daños provocados por la búsqueda, el 66 por ciento mencionó que ha tenido pérdida de recursos económicos. La organización internacional explicó que muchas mujeres se encontraban en una situación preexistente de pobreza antes de la desaparición.

De las encuestadas, el 34 por ciento terminó la secundaria; el 26 por ciento la preparatoria y el 17 por ciento la universidad. El 79 por ciento señaló que trabaja, la mayoría dedicándose al autoempleo o a opciones flexibles del trabajo, como el comercio, a preparar comida en restaurantes o puestos y al aseo y limpieza.

En cuanto a cuestiones de salud, el 73 por ciento de las buscadoras expuso que sufre depresión; 72 por ciento insomnio y el 70 por ciento deterioro de salud. En este último tema, las enfermedades más frecuentes son colitis, gastritis, diabetes, problemas de presión, afectaciones a la tiroides, tumores, cáncer, problemas cardiacos, padecimientos degenerativas y resequedad.

Asimismo, el 69 por ciento expresó sentir miedo, y el 68 por ciento mencionó que ha dejado de hacer cosas que le gustaban.

AI apuntó que el cuestionario aplicado también mostró que el 14 por ciento de las buscadoras reportaron haber sido víctimas de lesiones o ataques físicos; el 10 por ciento dijo que sufrió tortura y el 6 por ciento secuestro.

Otra violencia que tuvo un porcentaje muy alto fue la extorsión, con 39 por ciento. La organización detalló que de acuerdo con los testimonios lo que sucede es que personas desconocidas marcan a los teléfonos de los familiares y les piden dinero para liberar a sus seres queridos desaparecidos.

“Estas llamadas son dolorosas para ellas porque les dan esperanzas falsas. Al menos tres mujeres narraron que depositaron el dinero que les solicitaban, endeudándose sin que pudieran encontrar a sus hijos”, enfatizó.

Igualmente, el 31 por ciento de las mujeres encuestadas señaló haber identificado prácticas de corrupción y el 55 por ciento manifestó haber sufrido revictimización por parte de las autoridades.

AI México destacó que en los grupos de enfoque las participantes mencionaron que las amenazas a veces toman forma de seguimientos y vigilancia, e incluso han documentado la presencia de hombres armados sin identificar y personas pertenecientes a la delincuencia organizada en manifestaciones pacíficas que han organizado para exigir sus derechos.

Imagen ampliada

UNAM e IMSS refrendan convenio; darán prioridad a la salud mental de estudiantes

Tras la firma del convenio que garantiza la cobertura médica del estudiantado, autoridades universitarias y del IMSS destacaron que la salud mental de los jóvenes se volvió una problemática luego de la pandemia.

Celebra UNAM 10 años del Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía

El rector Leonardo Lomelí afirmó que México necesita gestionar de forma soberana sus recursos minerales ante la tensión económica mundial.

Facultad de Medicina de la UNAM suspende clases tras intentos fallidos de toma

Un grupo de 30 encapuchados, a quienes no se les identificó como estudiantes de esta facultad intentaron apoderarse de las instalaciones durante la madrugada. Continúan amenazas de bomba en preparatorias.
Anuncio