Cuautitlán Izcalli. Mex. Trabajadores de la empresa Alpura se manifestaron entre 5 y 7 de la mañana de este martes, en el exterior de la planta ubicada en Industrial Cuamatla, autopista México-Querétaro, en demanda de mejores condiciones de trabajo y rechazan descuentos a sus salarios como pago unilateral del producto lácteo no vendido.
“Alpura emplazamientos a huelga”, es la leyenda que desplegaron los trabajadores en vinilonas que tienen el logotipo de su representación sindical, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), y permanecen concentrados en el exterior de la planta procesadora ubicada en esta demarcación.
Piden revisión de su contrato colectivo de trabajo, fin al acoso laboral, destitución de la actual administración, no al pago de la merma, entre otros planteamientos. Asimismo, acusan que varios de sus compañeros tienen amenaza de despido debido a que rechazan pagar la merma, es decir productos no vendidos.
La manifestación en la planta Cuautitlán Izcalli se da a cuatro días de que la dirigencia sindical emplaza a huelga a la empresa, luego de la negativa de la representación empresarial a dialogar sobre la serie de abusos cometidos en contra de los trabajadores.
Trascendió que el emplazamiento fue presentado el 4 de julio reciente y propone iniciar la suspensión de actividades el 4 de agosto entrante; entre otras exigencias, pide suspender los descuentos al salario por la merma con cargo a los salarios de los trabajadores y mejorar las condiciones laborales.
El 20 de mayo de este año, en visita del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el Grupo Alpura recibió el certificado “Hecho en México”, distintivo que otorga la dependencia del gobierno federal para identificar los productos hechos en el país; la ceremonia fue realizada en las instalaciones de Cuautitlán Izcalli.
La concentración de los trabajadores se desarrolló sin afectar las actividades de producción en la planta, y la concentración inició a las 5 de la madrugada y concluyó a las 7 de la mañana, con el cambio de turno.
Trabajadores realizan bloqueo carretero en Hidalgo
En apoyo al paro laboral que realizan sus compañeros de la planta ubicada en Cuautitlán, estado de México, en Pachuca, la mañana de este martes un grupo de aproximadamente 30 trabajadores de la empresa Alpura realizaron un bloqueo parcial de la circulación de la carretera México-Pachuca, en las inmediaciones de la Casa de la Tercera Edad, en dirección hacia la Ciudad de México.
Durante el bloqueo, los trabajadores mostraron pancartas y gritaron consignas tales como "queremos trabajar".
Entre las exigencias que demandan los empleados de Alpura está el de un aumento salarial; un reparto de utilidades justo, ya que comentaron que este 2025 fue menor al de años anteriores; mejores condiciones de seguridad para realizar sus labores y sobre todo, que no les impongan descuentos por conceptos de mermas de los productos.
El bloqueo generó un congestionamiento vehicular de aproximadamente dos kilómetros.
El cierre carretero duró escasamente una hora; de las 8 a las 9 de la mañana tras lo cual los obreros aceptaron acudir a una mesa de diálogo con representantes de la empresa y en la que funcionarios de gobernación fungieron como intermediarios.
Sindicalizados exigen respeto al CCT en Puebla
La protesta nacional de trabajadores de Alpura llegó este martes al Centro de Distribución (Cedis) ubicado en la 11 Norte, ciudad de Puebla, donde al menos 150 empleados sindicalizados se sumaron a la exigencia de respeto al Contrato Colectivo de Trabajo. La movilización se replica en entidades como estado de México e Hidalgo, donde los empleados denuncian abusos laborales, cobros indebidos por merma de productos y el riesgo de despido para 85 trabajadores en todo el país.
Desde temprana hora, los trabajadores poblanos suspendieron actividades y colocaron pancartas en el acceso principal del Cedis, señalando que la empresa pretende descontarles las pérdidas de mercancía, además de obligarlos a realizar funciones ajenas a su puesto. “No es justo que nos quieran cargar la merma y asignar tareas que no corresponden a nuestro contrato”, expresó uno de los inconformes, quien prefirió no dar su nombre por temor a represalias.
En paralelo, la Secretaría de Desarrollo Económico, Trabajo y Competitividad (Sedetra) envió inspectores para verificar las condiciones laborales dentro de la planta. La presencia de las autoridades se dio tras las denuncias de los empleados, quienes también advirtieron sobre la intención de Alpura de despedir a decenas de colaboradores en todo el país.
La situación en Puebla refleja la inconformidad que se vive en otros estados.
La empresa, fundada en 1970 y considerada una de las principales del sector lácteo en México, enfrenta desde hace años señalamientos por precarización laboral y subcontratación.
Alpura cuenta con 20 mil colaboradores en el país y produce más de 2 millones de litros de leche diariamente, pero sus trabajadores han denunciado jornadas extensas, bajos salarios y presión constante para cubrir cuotas, según testimonios recogidos en diversas plataformas y medios especializados.
De acuerdo con información proporcionada por los empleados, la empresa ya inició un acercamiento con los inconformes, lo que ha permitido la reanudación paulatina de actividades en el Cedis de Puebla. Sin embargo, persiste la exigencia de que se respeten los derechos laborales y se detengan los despidos.
“Pedimos que se respeten nuestras condiciones de trabajo y que no se nos responsabilice por situaciones que no dependen de nosotros”, declaró otro trabajador, quien reiteró el llamado a las autoridades para que intervengan y garanticen el cumplimiento del Contrato Colectivo.
El conflicto en Alpura ocurre en un contexto nacional donde diversas empresas enfrentan presiones por parte de sus empleados para mejorar las condiciones laborales. El caso de Alpura evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de diálogo entre empresas y sindicatos, así como la vigilancia de las autoridades para evitar abusos y despidos injustificados.
Mientras tanto, los trabajadores del Cedis Puebla y de otras entidades continúan atentos al desarrollo de las negociaciones, con la esperanza de que sus demandas sean atendidas y se garantice la estabilidad laboral en una de las principales compañías del sector lácteo mexicano.
Con información de Silvia Chávez González, Ricardo Montoya y Patricia Gutiérrez Rodríguez / La Jornada de Oriente