°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia; los mercados financieros, con tono cauteloso

El peso mexicano se deprecia 0.19 por ciento para operar a 18.69 por dólar. Foto
El peso mexicano se deprecia 0.19 por ciento para operar a 18.69 por dólar. Foto José Núñez / Archivo
08 de julio de 2025 08:34

Ciudad de México. A la espera de más cartas en el correo de notificación de aranceles del mandatario estadunidense, Donald Trump, el peso mexicano arranca la sesión de este martes con una depreciación de 0.19 por ciento para operar en alrededor de 18.6970 unidades por dólar.

Este lunes, Donald Trump envió cartas a 15 países de Asia y África para notificarles los aranceles que deberán enfrentar, destacando la imposición de tarifas de 25 por ciento a Japón y Corea del Sur.

Asimismo, emitió una orden ejecutiva que pospone la entrada en vigor de dichos aranceles del 9 de julio al 1 de agosto. Sin embargo, aclaró que esta nueva fecha “no es en su totalidad firme” y reiteró su disposición a continuar las negociaciones y alcanzar nuevos acuerdos.

Esta expectativa fue reforzada por declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien afirmó que esperaba anunciar más acuerdos comerciales en los próximos días.

Así, el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.20 por ciento esta mañana a 97.347 unidades.

El euro amplía de nuevo su margen por encima del nivel de 1.17 dólares. La libra británica, a su vez, repite en 1.36 dólares, mientras que el yen japonés apenas varía frente al dólar a pesar de 25 por ciento de arancel de Estados Unidos a Japón.

A revisar el correo (redes)

Ahora se espera que la Unión Europea podría recibir en cualquier momento la carta en la que Estados Unidos especifique el arancel aplicado. Asimismo, otras economías también están a la espera. Aunque los plazos fijados por la Casa Blanca para cerrar las negociaciones comerciales se mantienen y mañana, 9 de julio, finalizaba la tregua concedida por Estados Unidos.

Wall Street opera mixto, mientras que los intereses de la deuda suben. La contención en las alertas comerciales y la firmeza del mercado laboral de Estados Unidos elevan a 4.423 por ciento la rentabilidad exigida a su bono a 10 años.

El Nasdaq apenas sube 0.05 por ciento, el S&P 500 0.01 por ciento, mientras que el Dow Jones cede 0.13 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, cae 0.22 por ciento, a 57 mil 300 puntos.

La cotización del petróleo Brent está en las puertas de los 70 dólares, con una caída de 0.23 por ciento, a 69.42 dólares, a pesar del aumento mayor de lo esperado anunciado durante el fin de semana por la OPEP+. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, roza los 67.65 dólares.

El oro se queda sin grandes estímulos para relanzar sus subidas. El mercado abre la puerta a nuevos acuerdos comerciales, y el metal precioso se atasca cerca de los 3 mil 320 dólares la onza, con una caída esta mañana de 0.63 por ciento. La cotización del bitcoin en el entorno de los 108 mil dólares, atascado una vez más a un paso de sus récords históricos.

Imagen ampliada

Ventas de llantas para camiones aumentarán 30% este año: Bridgestone

Aunque hay un menor dinamismo económico, se prevé este crecimiento, señaló la empresa.

Salida de Iberdrola fue gradual

La salida de Iberdrola del país fue gradual; comenzó con la compra de 13 plantas de generación de energía que tiene en el país por parte del fondo MIP, pero desde 2022 México ya no era una de sus prioridades.
Anuncio