°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad económica en México acumula 21 meses a la baja

El indicador Coincidente, que da seguimiento oportuno al comportamiento económico del país y refleja la situación actual, se ubicó en 99.6 puntos en abril. Foto
El indicador Coincidente, que da seguimiento oportuno al comportamiento económico del país y refleja la situación actual, se ubicó en 99.6 puntos en abril. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
05 de julio de 2025 09:07

La economía mexicana aún mantiene la posibilidad de entrar en una etapa de recesión (dos periodos consecutivos de contracción económica), pues de acuerdo con el Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC) en abril observará un decrecimiento, mientras que los primeros datos de mayo sugieren que el crecimiento será mínimo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador Coincidente, que da seguimiento oportuno al comportamiento económico del país y refleja la situación actual, se ubicó en 99.6 puntos en abril, nivel por debajo de su tendencia a largo plazo. Lo anterior se tradujo en una disminución de 0.05 puntos respecto a marzo. Además, se trata de la vigésima primera contracción mensual consecutiva, el periodo más extenso, después del observado en septiembre del 2018 y mayo del 2020.

Este comportamiento se explica porque tres de sus seis componentes reportaron caídas en el cuarto mes del año.

La actividad industrial en abril descendió 0.06 por ciento en abril respecto a marzo, mientras que las ventas al menudeo cayeron 0.05 por ciento y el número de trabajadores asegurados en el IMSS descendió 0.08 por ciento.

En tanto, la tasa de desocupación urbana aumentó ligeramente 0.16 por ciento; el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que muestra una aproximación mensual del comportamiento del producto interno bruto (PIB) de México, sólo creció 0.04 por ciento, mientras las importaciones totales no mostraron variación respecto a marzo.

Riesgos de recesión

En tanto, el indicador Adelantado, que anticipa los cambios en la trayectoria de la dinámica económica, se ubicó en 99.8 puntos en mayo, lo que se tradujo en un aumento de 0.09 puntos frente al cuarto mes del año.

Destaca cómo el indicador Adelantado cambió su tendencia en la estimación con cifras a mayo respecto a la estimación anterior: en la más reciente revierte la caída, con un aparente punto de giro en abril de 2025, señaló Julio Santaella, ex presidente del Inegi, en su cuenta de la red social X.

El SIC señala que actualmente la economía mexicana decrece por debajo de su tendencia a largo plazo con el indicador Coincidente, pero el Adelantado sugiere que a corto plazo es probable que esa brecha de crecimiento no se amplíe mucho más, apuntó.

Por lo anterior, es posible que la economía mexicana entre en una fase de recesión, aunque al menos en el primer trimestre del año logró esquivar sorpresivamente esta posibilidad, luego de que una mayoría de analistas así lo sugirieron.


 

Imagen ampliada

Cierre gubernamental podría ser el más largo en la historia de EU: Mike Johnson

Con la cámara baja cerrada por cuarta semana, no hay negociaciones reales en marcha, dijo el demócrata Hakeem Jeffries.

BBVA México restablece sus servicios tras 5 horas de fallas en sus sistemas

Alrededor de las 14 horas, el banco comunicó en su cuenta de X, que se encontraba atendiéndolas para restablecer el servicio lo antes posible.

CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

Las condiciones climatológicas adversas ocasionaron daños en 3 líneas y 2 subestaciones de transmisión; 3 subestaciones; 48 transformadores; 90 tramos de cable conductor y 129 postes, entre otras afectaciones.
Anuncio