Ciudad de México. Residentes de las colonias Acacias y Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez, protestaron en contra de lo que definieron es la construcción "ilegal "de la tienda de autoservicio Fresko, ubicada en la esquina del eje 8 Sur José María Rico y Patricio Sanz, en la que dijeron se han derribado alrededor de tres decenas de árboles y se edifica "en una zona de uso habitacional".
Ximena Galicia, residente de la colonia Acacias, dijo que hasta el momento los residentes desconocen si existe licencia de manifestación de construcción, estudios de impacto ambiental y urbano, tras asegurar que no se emitió el aviso de publicitación vecinal.
"Queremos parar la obra por lo que parece una ilegalidad y corrupción. Iniciar la lucha vecinal, porque una construcción más ya sea un supermercado o un edificio habitacional es demasiado para la Ciudad de México", dijo.
Patricia dijo que el derribo de árboles "es una tristeza y sí queremos que se apliquen las leyes a favor del medio ambiente. No es que estemos en contra del desarrollo económico, pero sí estamos en contra de que sigan matando nuestros árboles".
La construcción sólo exhibe una lona en la que se indica la solicitud de dictamen de estudio de impacto único, con fecha de solicitud del 1° de abril de este año.
Se especifica que la tienda de autoservicio contará con tres niveles y un sótano por lo que se prevé una superficie total de construcción de 18 mil 770.916 metros cuadrados.
El residente de la colonia del Valle, Guillermo Meixueiro, mencionó que desde abril pasado iniciaron los trabajos de demolición y de construcción de la tienda de autoservicio, por lo que ante la falta de información, el jueves pasado planteó la preocupación de los residentes de la zona a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante el recorrido Casa por casa en la colonia Narvarte.
Los quejosos portaron cartulinas en los que se leía: "Fresko: talando lo verde para vender lo natural", "Fresko tala árboles", "Fresko por fuera, devastador por dentro", "Si vas a un Freskco un árbol muere".
De acuerdo con un listado de árboles que aún quedan dentro y fuera del predio con el que cuenta la consultora intermediaria de la obra, hay un total de 153 árboles, entre ellos aguacate, ahuehuete, árbol pulpo, cedro blanco, ciruelo, durazno, eucalipto, laurel de la India, laurel de Malasia, fresno, hule, jacaranda, mimosa, mora naranjo, níspero, palma canaria, roble australiano, sangre libanesa, trueno y yuca.