°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Alto abstencionismo y anulación de votos” durante elecciones en la UdeG

Opositores a la elección de consejeros pegaron carteles en campus de la Universidad de Guadalajara en repudio a la Federación Estudiantil Universitaria, e invitaron a anular el voto. Foto
Opositores a la elección de consejeros pegaron carteles en campus de la Universidad de Guadalajara en repudio a la Federación Estudiantil Universitaria, e invitaron a anular el voto. Foto 'La Jornada'
25 de septiembre de 2025 08:43

Guadalajara, Jal. Contrario a la anunciada “copiosa participación” que reportó la oficina de prensa de la Universidad de Guadalajara (UdeG), las actas de votaciones para elegir a los alumnos de facultades que integrarán el Consejo General Universitario (CGU) mostraron un alto abstencionismo que, en algunos campus y divisiones, superó 90 por ciento del padrón; además, un elevado porcentaje de los sufragios emitidos fueron nulos, de acuerdo con las actas de escrutinio.

La Asamblea Estudiantil Interuniversitaria, que en las dos semanas recientes ha realizado una serie de movilizaciones, plantones, mítines, marchas y pega de propaganda para exigir mayor democracia en la UdeG, consideró que los resultados demuestran el repudio a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), que integró las planillas en la elección.

Según el análisis de las actas en siete diferentes campus metropolitanos, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) hubo el mayor abstencionismo y más cantidad de votos nulos.

En la División de Disciplina, Desarrollo, Promoción y Preservación del CUCS, donde están las facultades de Medicina, Enfermería o Sicología, con un padrón de 5 mil 621 alumnos apenas votaron 310, para sumar un porcentaje de participación de 5.5 por ciento. Y de los 310 sufragios emitidos, 155 fueron nulos.

El área de Disciplinas Clínicas, del mismo campus tiene un padrón de 9 mil 40 personas, pero sólo 722 ejercieron su derecho (7.9 por ciento); 302 de ellos, con sufragios nulos (41.8 por ciento). En Disciplinas Básicas para la Salud sólo votaron 541 estudiantes, 9.1 por ciento de la totalidad, 212 de los cuales anularon su sufragio.

En el CUCSH la participación más alta, en Estudios Políticos y Sociales, fue de 23.8 por ciento de los 2 mil 616 alumnos; de los 624 sufragios, 40 por ciento (250) se anuló. En la división de Estudios de Estado y Sociedad 8.1 por ciento del padrón de 111 educandos emitió su voto; es decir, apenas nueve y seis de ellos los anularon.

En Estudios Jurídicos, donde está la carrera de derecho, que ha dado a la FEU mucha militancia, 20.6 por ciento de los 6 mil 452 alumnos votaron; hubo un total de mil 334 sufragios, 19.9 por ciento de ellos (266) nulos.

También en el CUCSH, la División de Estudios de la Cultura tuvo 12.4 por ciento de participación, pues de sus 337 estudiantes votaron 42; pero 52.3 por ciento (22 alumnos), prefirió invalidar su sufragio. Estudios Históricos y Humanos, con un padrón de 2 mil 125 personas, apenas logró sumar 283 votos computados (13.3 por ciento), con 71.7 por ciento nulos (203).

En el Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias (Cucba) más de 20 por ciento de los 2 mil 362 alumnos de la División de Ciencias Agrícolas y Forestal formaron parte del proceso (481), pero 50 anularon su voto (10.3 por ciento).

En la División de Ciencias Veterinarias y Zootecnia 13.8 por ciento de los 2 mil 664 estudiantes ejercieron su derecho (370), de los cuales 29.7 por ciento (110) invalidaron su voto. Algo parecido ocurrió en el área de Ciencias Biológicas y Ambientales, de los 2 mil 39 alumnos sólo participaron 402 (19.7 por ciento), pero entre ellos 187 anularon su sufragio (46.5 por ciento).

Del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), la división de Tecnologías y Procesos tuvo una participación de 315 (11.1 por ciento) de los 2 mil 830 educandos, de los cuales 44.4 por ciento votaron nulo (140).

En Diseño y Proyectos del CUAAD emitieron su sufragio 377 (11.5 por ciento) de los 3 mil 258 estudiantes, pero 115 (30.5 por ciento) lo anularon. Mientras en la División de Arte y Humanidades, con 2 mil 381 inscritos, sólo hubo 294 votos, de los cuales 79.9 por ciento (235) fueron nulos.

En el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), la División de Ciencias de la Salud contó con la participación de 15.8 por ciento de sus 2 mil 750 estudiantes; es decir, 437, y 21 por ciento de ellos optó por la nulidad de su sufragio.

En Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanas, que tiene en total 3 mil 244 alumnos, 19.5 por ciento (633) acudieron a las urnas, pero 33.4 por ciento anuló su voto.

Economía, Empresa y Gobierno, también en el CUTonalá, llegó a 22.2 por ciento de participación de sus mil 728 estudiantes (es decir 385 ); hubo 72 sufragios nulos, que representan 18.7 por ciento.

Mientras, la División de Ingenierías e Innovación Tecnológica de ese mismo campus, con un padrón de mil 747 educandos, aportó 13.1 por ciento de votos (230), de los cuales 23.9 por ciento (55) fueron inválidos.

El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), el más grande de todos los campus de la red universitaria y donde la FEU tiene su cuna, fue el que, en la División de Economía y Sociedad, reportó una de las mayores participaciones, 31.9 por ciento de sus mil 718 alumnos, con una votación de 549 incluyendo 47 votos nulos (el 8.5 por ciento). Pero en otras áreas del mismo centro, como la de Contaduría, con un padrón de 3 mil 968 personas, sólo sufragaron 573 (14.4 por ciento), 75 de los cuales decidieron anular su voto (13 por ciento).

La división más grande del CUCEA, Gestión Empresarial, en la que hay 18 mil 702 alumnos, apenas logró 10.3 por ciento de participación (mil 928); 20.7 por ciento (401) prefirieron anular.

En tanto, en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, en su área de Ingenierías, que cuenta con 8 mil 110 educandos, 14.6 por ciento de ellos votaron (mil 887); 311 de ellos anularon el sufragio (26.2 por ciento).


 

Imagen ampliada

Obligan a empleados del gobierno de Oaxaca a usar vestimenta indígena

Según una circular del secretario de Administración, los atuendos deben llevarse los miércoles. La medida causa molestia entre los trabajadores.

Pegan lluvias en 6 estados

Se desbordan ríos en Nayarit.

Regidor y exalcalde de Cuautepec muere tras desvanecerse en baños públicos

Fue alcalde de Cuautepec de Hinojosa entre los años 1988 a 1991. Entró a un local de  sanitarios públicos, denominado Baños Juárez donde por causas desconocidas se desvaneció
Anuncio