°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bárcena reitera compromiso para reducir emisiones de efecto invernadero en 2030

Alicia Bárcena exhortó a los países de América Latina y el Caribe a respaldar a Brasil en la próxima Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), así como fortalecer la acción climática global y que se acelere la creación del Acuerdo de París. Foto
Alicia Bárcena exhortó a los países de América Latina y el Caribe a respaldar a Brasil en la próxima Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), así como fortalecer la acción climática global y que se acelere la creación del Acuerdo de París. Foto María Luisa Severiano / Archivo
25 de septiembre de 2025 08:42

Ciudad de México. La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, recibió ayer un reconocimiento por su destacada trayectoria a favor del desarrollo sostenible, la integración regional y el fortalecimiento institucional durante la séptima edición del Foro Global América Latina y el Caribe, que organiza la Fundación Global Democracia y Desarrollo.

Al recibir la distinción, en el marco de la Cumbre sobre el Clima en Nueva York, Bárcena exhortó a los países de la región a respaldar a Brasil en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), así como fortalecer la acción climática global y que se acelere la creación del Acuerdo de París según los principios de justicia ambiental.

La titular de la Semarnat reiteró el compromiso del gobierno mexicano de reducir 35 por ciento la emisión de gases efecto invernadero para 2030, equivalente a 225 millones de toneladas de carbono.

Indicó que ya se trabaja en las Contribuciones Nacionales Determinadas 3.0 (NDC, por sus siglas en inglés) a través de una consulta con todos los sectores industriales de la construcción, el acero, la minería, energía y agropecuario “para que nuestros compromisos sean realistas y factibles para 2035”.

“Sabemos que la crisis climática golpea con más fuerza a quienes menos tienen. Por ello, como parte de nuestros esfuerzos de mitigación y adaptación estamos considerando también el tema de pérdidas y daños en nuestras nuevas NDC”, resaltó.

Bárcena también destacó la firma del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, un acuerdo histórico entre México, Guatemala y Belice que se impulsó bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que protege 5.7 millones de hectáreas en beneficio de más de siete mil especies.

“Si en el norte hay muros, en el sur hay selvas compartidas y comunidades que trabajan por la biodiversidad”, aseveró. .

La titular de la Semarnat apuntó que el Plan México es un proyecto de industrialización estructural que promueve la sustitución de importaciones.

Puntualizó que el objetivo es aumentar la conectividad mediante ferrocarriles eléctricos, lograr una inversión promedio de 26 por ciento del PIB, crear un millón y medio de empleos, y hacer que los productos mexicanos prevalezcan en las cadenas de valor”.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio