°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El consumo privado, a la baja en abril y mayo

A la ralentización del consumo se añade la desaceleración que registra la masa salarial real desde hace varios meses, explicó una analista de BBVA.
A la ralentización del consumo se añade la desaceleración que registra la masa salarial real desde hace varios meses, explicó una analista de BBVA. Foto Cuartoscuro / archivo
16 de junio de 2025 07:52

El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), prevé una atonía mensual para el consumo privado en México en abril y mayo de 2025, que llevó al indicador a presentar una disminución anual.

El IOCP anticipó que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) presentó un avance mensual en el consumo de 0.1 por ciento en abril y no registró crecimiento en mayo. A tasa anual, el IOPC prevé un descenso de 0.8 y 0.5 por ciento en abril y mayo, respectivamente.

“La ralentización del gasto privado en términos mensuales podría estar reflejando ya la disminución de la confianza de los consumidores, ante el elevado entorno de incertidumbre detonado por los cambios en la política comercial de Estados Unidos. A lo anterior se suma, la desaceleración que registra la masa salarial real desde hace varios meses”, explicó Saidé Salazar, analista de Estudios Económicos de BBVA.

Cabe recordar que el pasado 4 de junio el Inegi reveló que el consumo privado de marzo registró una disminución mensual de 0.2 por ciento; mientras que retrocedió 1.3 por ciento con respecto a marzo de 2024, con cifras desestacionalizadas.

El Inegi presentó este lunes los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado, el cual permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado, el cual Inegi dará a conocer el dato final de abril el próximo 3 de julio.

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio