°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El consumo privado mejoró su comportamiento en febrero: Inegi

Según el Inegi, para febrero de 2025, el IMPC se ubicó en 110.2 puntos, su mejor nivel desde noviembre del año pasado.
Según el Inegi, para febrero de 2025, el IMPC se ubicó en 110.2 puntos, su mejor nivel desde noviembre del año pasado. Foto Cuartoscuro / archivo
06 de mayo de 2025 08:34

Ciudad de México. El consumo privado en México, que permite conocer la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, apretó el paso de manera mensual en febrero de 2025, mientras que en los últimos 12 meses bajó, por tercera lectura anual consecutiva, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi publicó esta mañana el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP), el cual evaluó el gasto que realizaron las familias e individuos en México, y mostró un crecimiento de 1.2 por ciento mensual en el segundo mes del año, --luego de la contracción previa de 0.3 y 1.1 por ciento en enero y diciembre pasados--, afectado positivamente por los bienes y servicios nacionales e importados.

De acuerdo con el Inegi, para febrero de 2025, el IMPC se ubicó en 110.2 puntos, su mejor nivel desde noviembre del año pasado. Así, en su comparación con febrero de 2024, la inversión descendió 0.7 por ciento, la tercera caída consecutiva, afectado por el consumo importado, que retrocedió 5.3 por ciento anual.

Por componente, en febrero de 2025 y con datos ajustados por estacionalidad, para hacer más comparables los períodos, el consumo de bienes y servicios nacionales subió 1.2 ciento mensual; mientras que los bienes importados 2.7 por ciento mensual, luego del estancamiento previo. Más específico, los bienes nacionales avanzaron 2.1 por ciento y servicios 0.3 por ciento mensual.

En su medición anual, los bienes y servicios nacionales crecieron 0.7 por ciento y los importados se contrajeron 5.3 por ciento en febrero.

El Inegi estimó, con cifras originales, que el consumo privado retrocedió 1.9 por ciento anual durante el segundo mes de 2025, mostrando una importante desaceleración, aunque apoyado por la demanda de bienes duraderos nacionales, que crecieron 10 por ciento frente a febrero de 2024.

En el primer bimestre de 2025, el consumo retrocedió 1.6 por ciento anual, el estancamiento del componente nacional y la contracción de las importaciones explican el comportamiento negativo con cifras originales, sin un proceso estadístico.

Imagen ampliada

Empresa Modern Metal, ubicada en Querétaro, reconoce a trabajadores tras litigio

El asunto fue resuelto a través del mecanismo laboral del T-MEC. La resolución incluye negociar un nuevo contrato colectivo de trabajo.

Dólar cae y el peso mexicano aprovecha debilidad de su similar estadunidense

La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.37 por ciento, para cerrar en 18.6627 pesos por dólar spot.

Facilita SAT regularización fiscal con pagos en parcialidades y beneficios

El SAT informó que los principales beneficios del Programa de Regularización Fiscal 2025 del SAT son la reducción de 100 por ciento en multas, incluso si hay agravantes, recargos y gastos de ejecución.
Anuncio