Wahington, EU. Standard and Poor’s (S&P) ajustó la perspectiva de calificación del estado de Sinaloa de estable a negativa debido a que encontró mayor vulnerabilidad en su posición de liquidez.
“Revisamos la perspectiva de la calificación de Sinaloa a negativa de estable y confirmamos la calificación crediticia de emisor en escala nacional de 'mxA'”, comentó la firma en un comunicado.
Explicó que la perspectiva negativa refleja la opinión de S&P sobre mayor vulnerabilidad de Sinaloa en su posición de liquidez, lo que la ha erosionado y mantiene una necesidad alta de financiamiento de corto plazo.
“La persistente contratación de deuda de corto plazo del Estado de Sinaloa, pese al compromiso previo de reducirla, refleja una mayor vulnerabilidad en su posición de liquidez”, mencionó S&P.
La firma espera que las necesidades de financiamiento a corto plazo del Estado se mantengan relativamente elevadas a pesar de que el programa de apoyo a productores de maíz ya concluyó.
Aunque cambió la perspectiva, S&P confirmó la calificación crediticia de emisora de largo plazo en escala nacional de 'mxA' del Estado de Sinaloa.
La perspectiva negativa refleja una probabilidad de uno en tres de que bajemos la calificación de Sinaloa en los próximos 12 meses si la contratación de deuda de corto plazo continúa siendo agresiva, como resultado de una posición de liquidez más vulnerable”, se destaca en el comunicado.
Asimismo, un deterioro en el desempeño presupuestal mayor que las expectativas de S&P podría llevarnos a tomar una acción negativa sobre la calificación.
La perspectiva negativa de la calificación de Sinaloa refleja el uso intensivo de deuda de corto plazo, que contrasta con los planos iniciales del gobierno de reducir su exposición, en un contexto de liquidez débil.
“En nuestra revisión anterior considerábamos que el Estado podría reducir el financiamiento de corto plazo y cerrar la brecha de financiamiento tras concluir el programa de apoyo a productores de maíz, en 2024”, planteó S&P.
Sin embargo, el gobierno contrató nuevos financiamientos al cierre de ese año. Además, la firma observa una posición de liquidez ligeramente más débil con respecto a su alto servicio de deuda proyectado para los próximos 12 meses.
“Consideramos que el entorno de alta incertidumbre económica mantendrá el crecimiento de Sinaloa limitado, el cual está en línea con nuestras expectativas para México”, concluyó la institución financiera en su reporte.