Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó este miércoles reponer el proceso penal contra Rita Villalobos, una mujer de escasos recursos que en 2022 fue sentenciada a 20 años de prisión por tentativa de homicidio contra tres de sus hijos. La Corte determinó que debe ser juzgada con perspectiva de género y que se considere la violencia que sufrió por parte de su expareja.
Por unanimidad, la Primera Sala concluyó que Villalobos no tuvo una defensa adecuada ni fue informada correctamente sobre el procedimiento abreviado que aceptó, lo cual vulneró sus derechos.
El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) celebró el fallo y destacó que “casos como el de Rita muestran la urgencia de revisar cómo se imparten sentencias a mujeres en contextos de violencia y exclusión”. Agregó que la resolución también reafirma la obligación de las y los juzgadores de actuar con escepticismo razonable ante situaciones de desigualdad y de garantizar el derecho a recurrir decisiones judiciales, especialmente cuando existen indicios de fallas estructurales en la defensa.
El caso
Rita fue detenida el 29 de marzo de 2016, acusada de intentar asesinar a sus hijos. Según su testimonio, ella y los menores fueron encontrados desmayados por intoxicación con gas en la casa de un conocido. Sin recibir atención médica, fue arrestada.
Durante el proceso, tuvo cuatro abogadas distintas, ninguna de las cuales presentó una defensa efectiva ni consideró la violencia familiar que vivía. Una de ellas le advirtió que, si no aceptaba el procedimiento abreviado, recibiría una condena más severa. Aceptó, sin saber que tenía derecho a apelar la sentencia.
La audiencia se realizó el 21 de febrero de 2017 y la sentencia se dictó dos días después. Nunca se le informó sobre su derecho a recurrir. Más tarde intentó apelar, pero su recurso fue desechado por haberlo presentado fuera del plazo legal.
La SCJN consideró que su bajo nivel educativo y situación de vulnerabilidad exigían una asesoría legal clara. También concluyó que la jueza debía garantizar que conociera su derecho a apelar, aun tratándose de un procedimiento abreviado.
El fallo ordena a la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua anular la sentencia del 22 de noviembre de 2022 e inaplicar el artículo que establece un plazo de 10 días para apelar, pues Rita no fue informada debido al abandono de su defensa. El proceso deberá reponerse desde el momento en que se violó su derecho a una defensa adecuada.