°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CIBanco responde al Tesoro de EU: “no tenemos actividades ajenas a lo legal”

CIBanco planteó que opera “con una rigurosa regulación nacional e internacional” mientras es supervisado, de forma permanente, por las autoridades del sistema financiero. Foto
CIBanco planteó que opera “con una rigurosa regulación nacional e internacional” mientras es supervisado, de forma permanente, por las autoridades del sistema financiero. Foto La Jornada
25 de junio de 2025 18:52

CIBanco, una de las 3 instituciones financieras que fueron acusadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de lavado de dinero, aseguró que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad, al mismo tiempo que no identifica elementos que comprometan su operación.

“Con relación al reciente anuncio del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, CIBanco precisa que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad y reitera el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes”, señaló en un comunicado divulgado esta tarde.

Este miércoles, más temprano, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Intercam, CIBanco y Vector de facilitar el lavado de dinero asociado al tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, por parte de cárteles de la droga.

CIBanco planteó que opera “con una rigurosa regulación nacional e internacional” mientras es supervisado, de forma permanente, por las autoridades del sistema financiero, específicamente, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Luego de las acusaciones hechas por el Tesoro estadounidense, Hacienda presentó una postura en la que indica que solicitó a la dependencia del país vecino pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la Unidad de Inteligencia Financiera o la CNBV; sin embargo, no se recibió ningún dato probatorio al respecto.

“En línea con esta postura, y conforme a las revisiones realizadas por las autoridades mexicanas, no se identifican elementos que comprometan la operación ni la actuación de CIBanco”, apuntó la institución financiera.

Detalló que los recursos de nuestros clientes se encuentran protegidos conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario, que sus operaciones continúan con total normalidad, que mantiene una comunicación constante con las autoridades mexicanas y de Estados Unidos correspondientes, y refrenda su plena disposición para colaborar.

CIBanco, al cierre del primer trimestre del año, reportó a la CNBV activos por un monto de 161 mil 178 millones de pesos.

Imagen ampliada

Kapital Grupo Financiero planea una oferta dual en mercados

Kapital se integró como un Grupo Financiero en México tras la adquisición de la Casa de Bolsa y la Operadora de Fondos de Intercam, un movimiento que fue autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el 29 de agosto del presente año.

Pemex entrega paquetes de ayuda humanitaria a familias afectadas en Poza Rica

La empresa pública reconoció a los trabajadores que ayudaron en la contingencia climática que causó daños en Veracruz.

La Casa Blanca prevé 10 mil despidos en EU; jueza prohíbe hacerlo durante cierre del gobierno

El jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto ,Russ Vought, declaró: “Queremos ser muy agresivos en la medida de lo posible para reducir la burocracia”.
Anuncio