°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firma Secihti acuerdo de colaboración académica y científica con Francia

Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, y su equipo, durante la conversación y acuerdos con la embajadora de Francia, en México, Delphine Borione, a la derecha
Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, y su equipo, durante la conversación y acuerdos con la embajadora de Francia, en México, Delphine Borione, a la derecha Imagen difundida por https://secihti.mx/secihti/
25 de junio de 2025 14:26

Ciudad de México. La energía nuclear civil (para generar electricidad y otras aplicaciones no militares), educación dual, investigaciones bilaterales para combatir el sargazo y el impulso de las niñas en el campo de las matemáticas son algunos de los ejes que desarrollará la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) junto con el gobierno francés, con el cual firmó un acuerdo de colaboración. 

Con este convenio, se busca fortalecer cooperación académica y científica a través del intercambio de estudiantes de posgrado en Francia, los cuales tendrán la categoría de “Becario del Gobierno de Francia” y contará con apoyo lingüístico en idioma francés, exención de pago de la visa de estudiante y de la cuota de Campus France, cobertura del seguro social y médico, así como el acceso a eventos culturales y profesionales. 

La secretaria del ramo, Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló, en un comunicado, que bajo un esquema de reciprocidad, la Secihti y la Embajada asumen compromisos mutuos. Entre ellos, el gobierno de México dará becas de posgrado nacionales a estudiantes franceses que hayan sido aceptados en un programa de posgrado nacional registrado en el Sistema Nacional de Posgrado (SNP). 

También se instalarán grupos de trabajo franco-mexicanos sobre la enseñanza de las matemáticas, tanto en la investigación como en la docencia; para intercambiar experiencias en el uso de energías verdes, ya que este país tiene avances en el aprovechamiento de energía nuclear civil. 

La embajadora de la República Francesa en México, Excma. Sra. Delphine Borione, enfatizó en la importancia de fortalecer los vínculos internacionales en ciencia, humanidades y la academia. Destacó el Plan México y el interés del gobierno francés en contribuir en su puesta en marcha a través de empresas de tecnología e innovación. 

Borione informó que la agenda científica bilateral considera el Campus Franco-Mexicano de Transiciones, proyecto que abordará la gestión de las transiciones, como la energética, urbana y digital, proyecto en el que colaboran la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Université de Toulouse y la Embajada de México en Francia. 

El convenio cuenta con las siguientes modalidades, la formación en programas de posgrado de estudiantes mexicanos en Francia y de estudiantes franceses en México, bajo el principio de reciprocidad, en áreas y campos de conocimiento prioritarios; acciones conjuntas para el seguimiento de personas exbecarias mexicanas y francesas de la Secihti; creación, en su caso, de programas de estancias cortas de formación e investigación en áreas y campos de conocimiento prioritarios establecidos.

Imagen ampliada

Covid-19 podría provocar ansiedad hereditaria, según estudio en ratones

"Encontramos que la descendencia mostraba comportamientos más ansiosos en comparación con la descendencia de padres no infectados", dijeron investigadores.

Identifican al ‘dragón espada’, nueva especie de reptil marino prehistórico

Este ictiosaurio, "del tamaño de un delfín", cuyo nombre científico es Xiphodracon goldencapensis, es "el único ejemplar conocido de su especie”.

Nobel de Química premia el desarrollo de sistemas moleculares que capturan CO2

Estas estructuras permiten obtener agua del aire desértico. Los galardonados: el japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar M. Yaghi
Anuncio