°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La construcción en México mantiene su contracción en abril

Con cifras originales, la construcción retrocedió 15.3 por ciento anual en abril.
Con cifras originales, la construcción retrocedió 15.3 por ciento anual en abril. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
24 de junio de 2025 08:44

Ciudad de México. El valor de la producción de las empresas constructoras en México recayó de manera mensual en abril de 2025 y acumuló 12 retrocesos en su medición anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los Indicadores de Empresas Constructoras (Enec), el valor de la producción de las constructoras en el país retrocedió 0.1 por ciento de manera mensual en abril, luego de un avance previo de 0.6 por ciento en marzo, el cual terminó con ocho caídas mensuales consecutivas.

En tanto, en su comparación con respecto a abril de 2024, el valor de la producción de las empresas constructoras se contrajo 14.4 por ciento, su doceava caída anual consecutiva, con datos desestacionalizados, para hacer más comparables los periodos.

Luego de que se concluyeron las obras insignia del sexenio pasado y el cambio de administración, la construcción se debilitó y sigue mostrando caídas frente a la elevada comparación durante el 2022 y 2023.

Con cifras originales, la construcción retrocedió 15.3 por ciento anual en abril, siendo Quintana Roo la entidad que más contracción presentó, al caer 66.2 por ciento frente a abril de 2024. Le siguen Campeche y Tabasco con 58.8 y 51.2 por ciento de descenso. En contraste Guanajuato, Sonora, Estado de México, con crecimientos en promedio de 30 por ciento.

El personal ocupado total en las empresas constructoras aumentó 0.3 por ciento en abril pasado, a tasa mensual. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la empresa creció 0.5 por ciento (el número de las y los obreros descendió 0.1 por ciento, el de los empleados administrativos, contables y de dirección subió 2.7 por ciento y el grupo de otros --que incluye a personas propietarias, familiares, así como a otras y otros trabajadores sin remuneración--, disminuyó 0.3 por ciento). El personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) bajó 4.9 por ciento.

A tasa anual, en abril de 2025, el personal ocupado total cayó 8.6 por ciento.

En abril de 2025, las remuneraciones medias reales pagadas incrementaron 0.2 por ciento a tasa mensual. Por componente, los salarios pagados a las y los obreros ascendieron 0.5 por ciento y los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección bajaron 1.3 por ciento.

En su comparación anual, las remuneraciones medias reales disminuyeron 1.4 por ciento en abril pasado.

Imagen ampliada

Peso se aprecia; mercados esperan resultados financieros

La moneda mexicana avanza 0.11% para cotizar a 18.31 por dólar. El oro sube y el petróleo retrocede.

Récord de inversión extranjera; 41 mil mdd en un trimestre: Sheinbaum

El monto en lo que va del año “significa confianza en el gobierno de la presidenta de Sheinbaum”, indicó Marcelo Ebrard, titular de la SE.

Prevé Bank of America mayor crecimiento en México para 2026

La revisión del T-MEC es fundamental, expone Emilio Romano, director en el país.
Anuncio