°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A nuestros lectores

23 de junio de 2025 07:56

Han pasado más de dos semanas desde que, sin consulta alguna y contra la voluntad de la inmensa mayoría de la comunidad de La Jornada, un grupo minúsculo amenazó con impedir la publicación de nuestro diario en los primeros minutos del 5 de junio.

Finalmente, el plazo fijado llegó sin que el intento de intimidación se hiciera realidad. Una hora antes de cumplir su amago de colocar las banderas de huelga en las instalaciones del periódico, el comité ejecutivo del Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor) divulgó un comunicado en redes sociales, sin firma alguna, en el que anunció que ante la falta de condiciones, nos vemos orillados a no ejercer nuestro legítimo y legal derecho de huelga.

La determinación tomada por el grupo anónimo de no suspender actividades no se comunicó a los trabajadores o a las autoridades de esta casa editorial. Simple y llanamente fue lanzada a las redes sociales. De manera irregular, el juez laboral encargado del caso no envió actuario alguno a certificar la suspensión de labores o la no suspensión de las mismas, o en su caso, en qué condiciones se habrían suspendido.

En cumplimiento con la legislación establecida, los abogados de La Jornada solicitaron al tribunal laboral la declaratoria de inexistencia de huelga, toda vez que ésta no se realizó. La respuesta a la petición fue la declaratoria de inexistencia de la huelga.

Por ahora, la amenaza quedó conjurada. Sin embargo, en cualquier momento este minúsculo grupo puede seguir adelante con su chantaje. Es obvio que detrás de sus reivindicaciones, supuestamente laborales, se esconden intereses políticos. Las graves irregularidades en el reconocimiento del Sitrajor, fuera de los tiempos establecidos por la ley y a contracorriente de la voluntad de la inmensa mayoría de los trabajadores de la comunidad jonalera, avaladas por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), mantienen artificialmente vivo el peligro de que, en cualquier momento, quieran amagar nuevamente con impedir la publicación del diario.

Nuestros lectores y el público en general pueden estar seguros de que no permitiremos que la arbitrariedad y la extorsión se impongan. No cejaremos en nuestro compromiso para que La Jornada llegue cada día a sus manos o a sus dispositivos electrónicos.

 

Atentamente:

Consejo de Administración de Demos, Desarrollo de Medios SA de CV

Imagen ampliada


Llaman a revisar con cautela reforma a la Ley de Amparo

La propuesta de modificación a la enmienda no tienen como fin fortalecer la capacidad de tutela del amparo, señaña el ex magistrado de circuito, Miguel Bonilla López.

Cuestiona Morena viabilidad legal y social de Estrategia Digital del INE

Planes para avanzar hacia el voto electrónico carecen de sustento legal, consideró la representación de Mornea en el INE.

Urge revisión y fortalecimiento de las Alertas de Género: OCNF

En el país hay 26 alertas decretadas en 23 entidades federativas. Además, hay 11 solicitudes negadas y 10 que siguen en trámite, pero, dijo, no hay avances al respecto.
Anuncio