°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más mexicanos usan servicios financieros digitales, pero la red no llega a todos: BBVA

Según el informe La inclusión financiera digital muestra avances en 2024, el año pasado, la digitalización avanzó en el ámbito financiero, pues permitió que el 8.5 por ciento de los usuarios de productos de ahorro y el 12.2 por ciento de los usuarios de crédito contrataran su último producto mediante una aplicación o página de internet. Foto
Según el informe La inclusión financiera digital muestra avances en 2024, el año pasado, la digitalización avanzó en el ámbito financiero, pues permitió que el 8.5 por ciento de los usuarios de productos de ahorro y el 12.2 por ciento de los usuarios de crédito contrataran su último producto mediante una aplicación o página de internet. Foto Cuartoscuro/ archivo
23 de junio de 2025 14:04

Ciudad de México. México requiere ampliar el acceso a internet entre la población y que los negocios acepten pagos digitales para incrementar la cantidad de personas que utilizan servicios financieros, dio a conocer BBVA México, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.

De acuerdo con un análisis sobre inclusión financiera, divulgado por el área de estudios económicos de BBVA, en los últimos años, el país ha avanzado en materia de digitalización económica y cada vez más personas pueden contratar un producto por medios virtuales.

Según el informe La inclusión financiera digital muestra avances en 2024, el año pasado, la digitalización avanzó en el ámbito financiero, pues permitió que el 8.5 por ciento de los usuarios de productos de ahorro y el 12.2 por ciento de los usuarios de crédito contrataran su último producto mediante una aplicación o página de internet.

Al mismo tiempo, puntualizó, la población en localidades urbanas utilizó relativamente más los canales digitales (aplicaciones o sitios de internet del intermediario financiero) para la contratación del último producto de ahorro y de crédito que la población en localidades rurales.

No obstante, señaló el informe, “no basta con que la población cuente con productos financieros disminuyendo brechas, como son las que hay entre localidades rurales y urbanas, formales e informales, entre otras.

“Es igualmente necesario ampliar el acceso a internet, así como integrar a los negocios y empresas al sistema financiero, y darles los mecanismos para recibir pagos digitales, de tal forma que se fortalezca el ecosistema a partir de aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización”, señaló BBVA.

Contratación digital

El informe precisó que entre 2021 y 2024, la proporción de personas que contrataron su último producto de ahorro mediante un canal digital aumentó 4.9 puntos porcentuales: de 2.3 a 5.9 por ciento por medio de una aplicación móvil y de 1.3 a 2.6 por ciento a través de la página de internet de la institución.

En el caso de los productos de crédito, el incremento en la contratación mediante medios virtuales fue de 7.6 puntos porcentuales en el uso de medios digitales: de 2.9 a 9 por ciento por aplicación móvil y de 1.7 a 3.2 por ciento mediante página de internet.

“El incremento en la adopción de herramientas digitales para la contratación del último producto financiero es, en gran medida, un fenómeno previsible. Este comportamiento obedece al fortalecimiento de la oferta digital por parte de la banca tradicional, así como a la expansión de nuevos canales de originación promovidos por los propios bancos, así como fintechs, neobancos u otros participantes”, detalló.

El informe añade que la percepción que tienen los adultos sobre la aceptación de pagos con transferencia o tarjeta en los lugares donde realizan compras, en principio, es que a nivel nacional 5 de cada 10 adultos señala que en todos o casi todos los lugares se aceptan este tipo de pagos.

“Lo anterior sustenta la estrategia de pensar en la inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)”.

Imagen ampliada

Prevén 108 mil usuarios diarios en los 15 trenes eléctricos en ruta México-Pachuca

El trayecto desde la estación Buenavista en la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo se realizará en una hora con 15 minutos. 

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Anuncio