°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guerra entre Irán e Israel no debe causar nueva crisis de refugiados: ONU

Soldados israelíes y socorristas verifican los daños causados ​​a un edificio por un ataque iraní en Beit She'an , en medio del continuo intercambio de disparos entre Irán e Israel, el 21 de junio de 2025.
Soldados israelíes y socorristas verifican los daños causados ​​a un edificio por un ataque iraní en Beit She'an , en medio del continuo intercambio de disparos entre Irán e Israel, el 21 de junio de 2025. Afp
Foto autor
Afp
21 de junio de 2025 09:22

Ginebra.- La guerra entre Irán e Israel no debe dar lugar a una nueva crisis de refugiados en Oriente Medio, advirtió este sábado la ONU, que pidió una desescalada urgente del conflicto.

Israel lanzó el 13 de junio una amplia campaña de ataques aéreos contra Irán con el fin de evitar que su archienemigo fabricara la bomba atómica, un objetivo que Teherán niega tener.

Los bombardeos israelíes golpearon cientos de instalaciones militares y nucleares en la República Islámica, y se cobraron la vida de varios responsables de alto rango de las fuerzas de seguridad y científicos implicados en el programa nuclear.

Irán respondió con lanzamientos de misiles y drones hacia Israel.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) indicó que la intensidad de los ataques ya había desencadenado movimientos de población en ambos países.

Se reportaron movimientos de personas en la capital iraní, Teherán, y en otras partes del país, y grupos de personas cruzaron la frontera a países vecinos, detalló.

En Israel, los bombardeos han provocado desplazamientos internos y en algunos casos al extranjero.

"Esta región ya ha soportado más que de sobra guerras, pérdidas y desplazamientos. No podemos permitir que arraigue otra crisis de refugiados", declaró Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

"Es tiempo de calmar la situación. Una vez que la gente se ve obligada a huir, no hay retorno rápido; y con demasiada frecuencia, las consecuencias duran generaciones", añadió.

Irán es el país del mundo que más refugiados acoge, unos 3,5 millones, la mayoría procedentes de Afganistán.

Si el conflicto persiste, estos refugiados se enfrentarán también a dificultades aún mayores, añadió ACNUR.

La agencia pidió una desescalada urgente del conflicto e instó a los países de la región a respetar el derecho de las personas a buscar seguridad.

La guerra, que este sábado cumple nueve días, ya ha dejado más de 400 muertos y más de 3.000 heridos del lado iraní, según el último balance del Ministerio de Salud de Irán.

Los ataques iraníes de represalia han provocado al menos 25 muertos en Israel, según las autoridades de este país.

Imagen ampliada

Dos muertos en intento de "asalto" a un puesto de gendarmería en Marruecos

Incidentes violentos se han reportando en todo el territorio de esta nación africana, donde avanzan manifestaciones para reclamar mejores sistemas educativos y sanitarios convocadas por el grupo GenZ 212 nacido de redes sociales.

Justicia peruana ordena al Congreso otorgar pensión vitalicia a Pedro Castillo

La Corte Superior de Lima recordó que el Legislativo otorgó una pensión al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) después de que fue excarcelado en 2023 tras estar en prisión desde 2007.
Anuncio