°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OCDE: México, líder en reducción de la pobreza

México es el país donde la población confía más en que el gobierno equilibrará los intereses de las generaciones actuales y futuras.
México es el país donde la población confía más en que el gobierno equilibrará los intereses de las generaciones actuales y futuras. Foto José Antonio López /Archivo
20 de junio de 2025 07:05

México logró en una década la mayor reducción de pobreza relativa entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de acuerdo con un informe de ese organismo. El reporte destaca la función de la redistribución del gasto gubernamental en la disminución de las desigualdades.

Si bien la pobreza relativa, que compara la situación de una persona respecto al resto de la población de su país, tuvo pocas variaciones en la mayoría de los países de la OCDE, en México se redujo 3.9 por ciento y 3.7 por ciento en Turquía a lo largo de la década de 2012 a 2021.

En el informe Government at a Glance, publicado ayer, la organización destacó que la redistribución del gasto gubernamental es un elemento clave de la reducción de las desigualdades en algunas de las economías de la OCDE.

El documento señala que, además de liderar la reducción de la pobreza relativa, México es el país donde la población confía más en que el gobierno equilibrará los intereses de las generaciones actuales y futuras.

No obstante, México es el más deficiente en cuanto a esperanza de vida y gasto público en salud –lo que hace que también tenga el gasto de bolsillo más alto para las familias en atención médica–, así como en los resultados de la prueba PISA, que evalúa las habilidades de estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias.

De acuerdo con el informe, sólo 37 por ciento de los habitantes de los países de la OCDE consideran que su gobierno equilibra adecuadamente los intereses de las generaciones actuales y futuras.

México, con una proporción de 63 por ciento, y Suiza, de 52 por ciento, son los únicos países de la OCDE donde la mayoría de la población confía en que se logrará este equilibrio intergeneracional.

En cambio, en 12 de 30 países las personas de 18 a 29 años de edad tienen menos confianza en el desempeño de su gobierno en este aspecto en comparación con el promedio de su país.

De acuerdo con el informe, la redistribución gubernamental de la renta reduce la pobreza relativa en todos los países en los que hay evidencia cuantitativa.

En promedio, 27 por ciento de las personas en países de la OCDE se encuentran en pobreza relativa antes de impuestos y transferencias, como prestaciones por hijo, vivienda o desempleo. Esta cifra se reduce a 11 por ciento después de considerar impuestos y transferencias, apunta la organización.

Los impuestos y transferencias han tenido el mayor efecto sobre la reducción de la desigualdad en República Checa y Finlandia (ambos con 0.24 puntos). Pero al ver los avances en el tiempo, de 2012 a 2021 los países que han logrado un mayor avance en reducir la desigualdad son Corea y México (ambos con 0.06 puntos).

Imagen ampliada

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.

Honda reanudará producción en plantas de Norteamérica tras interrupciones en suministro de chips

La segunda mayor automotriz de Japón detuvo la producción en su planta de México el 28 de octubre y ajustó la producción en las fábricas de Estados Unidos y Canadá a partir del 27 de octubre debido al problema de los chips.
Anuncio