°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A las 20:42 horas, entra el solsticio de verano en el hemisferio norte

El solsticio de verano es un evento astronómico significativo que tiene lugar cuando el Sol alcanza su posición más alta en el cielo, y con ello arriba la estación más cálida del año.
El solsticio de verano es un evento astronómico significativo que tiene lugar cuando el Sol alcanza su posición más alta en el cielo, y con ello arriba la estación más cálida del año. Imagen del Instituto de Ingeniería de la UNAM / archivo
20 de junio de 2025 12:17

El solsticio de verano comienza este viernes a las 20:42 horas, momento del año en que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y marca en este caso el inicio del verano, porque estamos en el hemisferio norte; en el hemisferio sur marca el inicio del invierno. 

La palabra significa “Sol quieto”, explicó Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

En el hemisferio norte, con el verano se marca el día más largo, es decir, más horas de luz, añadió la investigadora universitaria. 

Es un evento astronómico significativo que tiene lugar cuando el Sol alcanza su posición más alta en el cielo, y con ello arriba la estación más cálida del año. Los solsticios, junto con los equinoccios, están conectados con las estaciones, las cosechas y el sustento. Diversas culturas en el mundo los celebran. 

“En la escuela nos enseñan que el Sol sale por el este y se pone en el oeste”. En efecto, así es en promedio, pero en México a veces sale más inclinado hacia el sur y a veces más hacia el norte. Solo en el cenit pasa justamente por encima de nuestras cabezas. En esta ocasión se encuentra más tendido hacia el norte, añadió la académica universitaria. 

Curiosamente, en el cielo, donde está el Sol al mediodía, uno pensaría que está un poquito movido de nuestra cabeza, dijo. De hecho, el Sol sigue una gráfica en forma de infinito, con la parte del norte más cortita y la parte del sur más larga.

Esta forma se llama analema, y se debe a que la órbita de la Tierra no es circular en torno al Sol, sino que es una elipse.

Imagen ampliada

México triunfa en Competencia Internacional de Matemáticas de Vietnam

El certamen se llevó a cabo de forma presencial del 14 al 18 de agosto en la ciudad de Da Nang, en ese país asiático.

Ancestro de ballena parecía 'Pokemon' y era depredador

"Podría haber parecido para todo el mundo como una especie extraña de mezcla entre una ballena, una foca y un Pokémon, pero eran muy únicos en su tipo", señaló.

Asteroide “peligroso" pasará cerca de la Tierra el 17 de agosto

El cuerpo celeste, de 50 metros de diámetro, pasará a una distancia de aproximadamente un diámetro de órbita lunar (unos 770 mil kilómetros) de la Tierra.
Anuncio