°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Elektra debe pagar 2 mil mdp por omisión fiscal tras fallo de tribunal

Previo a la sesión de este jueves en que se resolvió el asunto, el equipo legal de la empresa intentó intervenir para que no se resolviera el asunto. Argumentó que los juzgadores no eran imparciales en el asunto. Foto
Previo a la sesión de este jueves en que se resolvió el asunto, el equipo legal de la empresa intentó intervenir para que no se resolviera el asunto. Argumentó que los juzgadores no eran imparciales en el asunto. Foto Cuartoscuro/ Archivo
19 de junio de 2025 17:22

Ciudad de México. Grupo Elektra deberá pagar alrededor de 2 mil millones de pesos por impuestos que arrastra desde 2012, luego de que un tribunal en materia administrativa fallara por unanimidad en contra de la empresa de Ricardo Salinas Pliego.

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, conformado por tres magistrados, determinó que Grupo Elektra deberá pagar por la omisión de impuesto sobre la renta (ISR) correspondiente al ejercicio 2012, aunque este fallo aún se puede apelar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyo pleno en septiembre estará conformado por los magistrados que resultaron de la elección del Poder Judicial. 

El fallo llega luego de un litigio que se mantenía desde hace 5 años por parte de Grupo Elektra, empresa que es conocida por una serie de procedimientos impuestos ante el Poder Judicial para no entregar las contribuciones al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Previo a la sesión de este jueves en que se resolvió el asunto, el equipo legal de la empresa intentó intervenir para que no se resolviera, dado que, argumentó, los juzgadores no eran imparciales para desahogarlo.

Si bien el litigio fue resuelto en segunda instancia, Grupo Elektra aún puede llevarlo a la SCJN, como ha pasado con otros casos de la empresas de Salinas Pliego, para intentar echar atrás esta resolución.

Grupo Elektra inició este 2025 con ocho litigios en materia fiscal por un valor que de inicio alcanza los 29 mil 805 millones 411 mil 422 pesos. Esta cifra no contempla las actualizaciones de los adeudos ni sanciones.

En particular, ese crédito por el que ahora el Grupo Elektra deberá pagar casi 2 mil millones de pesos, en un inicio, cuando el SAT lo determinó alcanzaba los mil 603 millones 813 mil 882 pesos, pero en los cinco años que tomó el litigio, ha aumento por actualizaciones y recargos.

De acuerdo con Elektra, ninguno de los litigios en los que está envuelta –más allá de los fiscales–  “tendrá algún efecto adverso significativo en sus negocios o situación financiera”. Las pérdidas de la empresa el año pasado alcanzaron 11 mil 153 millones de pesos, casi un tercio de lo que el SAT le reclama en pagos de impuestos. Esto sin actualizaciones ni recargos. 

Imagen ampliada

México y EU extienden acuerdo arancelario por 90 días

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en la llamada de esta mañana con su par estadunidense, Donald Trump, evitó el aumento de aranceles para mañana a los productos mexicanos.

Peso cotiza en 18.87 por dólar en la víspera de la entrada en vigor de aranceles

Se prevé que Estados Unidos le imponga un arancel a México de un 30% a los productos que están fuera del T-MEC; los acuerdos no se han oficializado.

El personal y las remuneraciones en sectores económicos en México se debilitaron en mayo

En el quinto mes del año descendió la ocupación en la industria de la manufactura, el comercio, la construcción y servicios privados no financieros. El indicador global de personal ocupado lleva prácticamente cuatro años estancado, luego de la recuperación post pandemia.
Anuncio