°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sistemas antidrones, esenciales para seguridad aeroportuaria: especialistas

Una de las pistas del AICM en imagen de archivo. Foto
Una de las pistas del AICM en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
17 de junio de 2025 18:27

Ciudad de México. En un mundo donde los vehículos aéreos no tripulados representan tanto innovación como amenaza, los sistemas antidrones se han vuelto esenciales para la seguridad de las operaciones aeroportuarias, señalaron los especialistas internacionales Brandon Youngblood, cofundador y director de Drone Security Services (DDS); y Slaiby Sthepan, director comercial de Global-Sistemas de Vigilancia y Mision para Terma.

Dijeron que estos equipos cuentan con software que permite bloquear o eliminar del espacio aéreo a un dron no autorizado, lo cual permite tener zonas más seguras y libres de amenazas como la contrainteligencia, el envío de paquetes no autorizados, entre ellos drogas o armas.

La Asociación Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe(ACI- LAC por sus siglas en inglés) organizó el Seminario Web, Seguridad Operacional y Física Aeroportuaria en la era de los Drones: Amenazas Emergentes y Soluciones para Aeropuertos, ya que considera que con esta nueva tecnología en la aviación surge la necesidad de proteger las infraestructuras críticas de su uso indebido. 

Incluso, la organización indica que los aeropuertos deben estar preparados para responder a la presencia de drones no autorizados que puedan afectar negativamente la seguridad, la eficiencia o la capacidad aeroportuaria.

Brandon Youngblood refirió hay diferentes tipos de operadores de drones, entre ellos los que son manipulados por negligentes, que no conocen las regulaciones para volar el aparato dentro de las áreas de seguridad, en segundo término, los que sobrevuelan en eventos masivos como conciertos, así como las personas que manejan los drones que conocen las regulaciones, pero aun así, hacen lo que quieren, poniendo en riesgo incluso la seguridad aérea.

Por ello, dijo que es importante educar a los dueños de este tipo de aparatos y tener operadores más responsables, pero no solo eso, apuntó que en los últimos años ha crecido el número de drones y que en los aeropuertos hay mucha actividad de estas aeronaves no tripulados. Lamentó que de acuerdo a las leyes estadunidenses en algunos lugares está prohibido que particulares “tumben” un dron, ya que puede desencadenar consecuencias graves, tanto de seguridad como legales.

“Hay muchas cosas que los aeropuertos pueden hacer para protegerse de los drones. Hay mucha tecnología en el mercado para crear lo que llamamos conciencia aeroespacial, uno de ellos es el sistema de sensores que utilizan inteligencia para detectar drones”.

Slaiby Sthepan, destacó la importancia de las terminales aéreas, porque son la entrada a los países. “El dron es una amenaza nueva que está entrando, y aunque se tenga mucha seguridad es algo con lo que se tiene que lidiar, además no siempre se tienen a los expertos en las salas de operaciones”.

Agregó que cualquier dron que esté volando en el corredor representa un peligro que se tiene que monitorear. “Es importante tener la herramienta adecuada para vigilar y notificar a las autoridades”.

Imagen ampliada

Reaprehenden a dos mexicanos por atacar a agente migratorio EU

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla Fronteriza el pasado lunes y huir, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Inicia la segunda jornada nacional de tequios y murales por la paz

El Instituto Mexicano de la Juventud impulsará que se pinten más de ocho mil muros en todo el país con temas alusivos a la juventud y a la paz en el país en cientos de municipios, barrios y comunidades, en todo espacio público con la participación de jóvenes.

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.
Anuncio