°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La UDLAP recibe a la generación 2025 del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas

Cabe comentar que el PLJI es símbolo de la responsabilidad social y compromiso que tiene la UDLAP, institución que actualmente se encuentra celebrando con orgullo 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla. Foto
Cabe comentar que el PLJI es símbolo de la responsabilidad social y compromiso que tiene la UDLAP, institución que actualmente se encuentra celebrando con orgullo 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla. Foto cortesía UDLAP
14 de junio de 2025 00:29

Del 9 al 27 de junio, el campus de la UDLAP alberga a 19 integrantes de la generación 2025 del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas (PLJI), iniciativa universitaria en la que jóvenes pertenecientes a diferentes pueblos indígenas aprenderán al lado de académicos y estudiantes de la UDLAP, la cual prepara a profesionales capaces de comprender y colaborar con diversas culturas, a detectar los principales problemas y necesidades de sus lugares de origen, ello con el  fin de brindar soluciones a problemáticas que fomenten el desarrollo de sus comunidades de origen y/o residencia.

Ante la presencia de los jóvenes provenientes de Puebla, Chiapas, Durango, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala, que demostraron un alto compromiso con sus comunidades y desean desempeñarse como agentes de cambio, se realizó el acto inaugural de este programa en el que estuvo presente el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista rector de la UDLAP, el Mtro. Manuel Viveros Narciso, secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, y diversas autoridades de la institución educativa.

Del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas, la Dra. Laura Elena Romero López, coordinadora académica desde 2013, destacó que el PLJI ha reunido durante más de una década a más de 350 jóvenes de distintas regiones, lenguas y saberes para reflexionar en torno a tres ejes fundamentales: salud, medio ambiente y lengua, dentro de una agenda más amplia de diversidad, equidad e inclusión. “Este programa existe para fortalecer esos liderazgos que, desde sus territorios, proyectan alternativas vigentes para enfrentar los desafíos del presente y del mañana”, afirmó.

Como parte del arranque de esta edición, el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla compartió un mensaje de motivación y agradeció a la Universidad de las Américas Puebla por generar estos espacios formativos. “Los más de 600 mil habitantes indígenas que somos en Puebla y que representamos casi el 10% de la población tenemos muchas oportunidades gracias a este tipo de programas, por lo que agradezco profundamente al rector Luis Ernesto Derbez por abrir las puertas de esta casa de estudios y brindar oportunidades reales con el compromiso de su cuerpo académico”, expresó el Mtro. Manuel Viveros.

Cabe comentar que el PLJI es símbolo de la responsabilidad social y compromiso que tiene la UDLAP, institución que actualmente se encuentra celebrando con orgullo 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla. Es importante destacar, que, en respuesta a los cambios tecnológicos, esta edición contempla un enfoque más robusto no solo en capacitación en el uso de herramientas tecnológicas, sino también que impulsa el liderazgo en procesos de innovación digital dentro de las comunidades a fin de que hagan uso de la IA para mejorar sus proyectos.

Así mismo se debe recordar que el Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas está estrechamente vinculado con la formación académica de programas académicos como la Licenciatura en Antropología de la UDLAP, la cual prepara a profesionales capaces de analizar condiciones humanas desde diversas perspectivas culturales y en diferentes contextos, culturas y entornos a través del involucramiento activo en proyectos como el PLJI, en donde se construye conocimiento y se impulsa el desarrollo de liderazgos locales con visión global. Si deseas conocer más sobre este plan de estudios de la Licenciatura en Antropología, visita: https://www.udlap.mx/ofertaacademica/Antropologia. Pero si quieres conocer más sobre la UDLAP y su oferta académica visita: www.udlap.mx/ofertaacademica/ donde encontrarás la información necesaria para ser parte de la mejor universidad privada de México.

Imagen ampliada

Mantiene UNAM su lugar como segunda mejor universidad del país en ranking QS 2026

Se mantiene además como una de las 10 mejores universidades de América Latina, de acuerdo con el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026 de la firma Quacquarelli Symonds.

Inician clases más de 61 mil estudiantes en la UAM

El rector general de esta casa de estudios, Gustavo Pacheco López, destacó el compromiso con el alumnado, “especialmente con los de primer ingreso”.

"Impuestos saludables” sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias: diputado

No elevar impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados traería graves consecuencias futuras en la economía del país, resaltaron especialistas.
Anuncio