°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Petróleo y oro se disparan y las bolsas caen por los ataques entre Irán e Israel

El hidrocarburo subió más de 13 por ciento en las primeras horas del viernes. En la imagen, la refinería de Capuava, de Petrobras, ubicada en Maui, en las afueras de São Paulo, Brasil. Foto
El hidrocarburo subió más de 13 por ciento en las primeras horas del viernes. En la imagen, la refinería de Capuava, de Petrobras, ubicada en Maui, en las afueras de São Paulo, Brasil. Foto Ap
14 de junio de 2025 09:23

Los precios del petróleo se dispararon, el oro se acercó a niveles récord y las bolsas mundiales cayeron este viernes, después de que Israel bombardeó instalaciones nucleares y militares en Irán, atizando los temores de una guerra abierta que podría afectar el flujo de crudo en todo el mundo y, en consecuencia, a la economía global.

Irán es uno de los 10 mayores productores de petróleo del mundo, y aunque las sanciones de los países occidentales han limitado sus ventas, los mercados anticipan una caída de la oferta de crudo, con una escalada de precios.

Las cotizaciones del hidrocarburo llegaron a subir más de 13 por ciento en las primeras horas del viernes, alcanzando un máximo desde enero, en cuanto se conoció el ataque de Israel sobre Irán. Durante la sesión, los precios bajaron gradualmente y al cierre quedaron con ganancias de 7 por ciento.

El Brent del Mar del Norte ganó 4.87 dólares, a 74.23 dólares el barril; el estadunidense West Texas Intermediate escaló 4.94 dólares, a 72.98 dólares, y la mezcla mexicana sumó 4.75 dólares, y quedó en 67.94 dólares el barril.

Si estalla una guerra más amplia en Medio Oriente, podría ralentizar el flujo de petróleo de Irán a sus clientes y mantener el precio del crudo y la gasolina más alto para todos en el mundo.

Más allá del petróleo que proviene de Irán, los analistas también señalaron el potencial de interrupciones en el Estrecho de Ormuz, vía marítima frente a la costa de Irán y punto de estrangulamiento crítico, a través del cual fluye aproximadamente una tercera parte de la producción mundial de crudo y que Irán ha amenazado antes con cerrar en represalia a la presión occidental.

En los mercados, la atención volvió a centrarse en las implicaciones reales del conflicto, por los efectos sobre los costos de las materias y servicios, lo que se suma al factor de incertidumbre ocasionado por los aranceles estadunidenses, que han hecho bajar todos los pronósticos sobre el crecimiento de la economía mundial.

El peor escenario posible para los inversores, un conflicto total en Medio Oriente, está comenzando a percibirse, lo que ha desatado un éxodo de capital de los activos de riesgo a los considerados de refugio, como el dólar y el oro. Este último se acercó a su récord marcado en abril, al escalar 1.49 por ciento y cerrar en 3 mil 453.20 dólares la onza.

En ese contexto, los mercados bursátiles en Asia, Europa y América cerraron con números rojos. En Wall Street, los principales índices registraron caídas de más de uno por ciento, las más pronunciadas desde el 21 de mayo.

Las empresas que usan mucho combustible como parte de su negocio y necesitan que sus clientes se sientan lo suficientemente confiados para viajar, como aerolíneas y cruceros, registraron las pérdidas más pronunciadas: el operador de cruceros Carnival cayó 4.9 por ciento; United Airlines, 4.4 por ciento, y Norwegian Cruise Line Holdings perdió 5 por ciento.

En cambio, los títulos de empresas de energía, como Exxon Mobil y ConocoPhillips, ganaron 2.2 y 2.4 por ciento, respectivamente, mientras fabricantes de armas y equipos de defensa, como Lockheed Martin, Northrop Grumman y RTX subieron más de 3 por ciento.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio