°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cofece cierra el caso contra Google; no obliga a contratar publicidad

Instalaciones de la Comisión Federal de Competencia Económica en imagen de archivo. Foto
Instalaciones de la Comisión Federal de Competencia Económica en imagen de archivo. Foto Cofece
13 de junio de 2025 18:30

Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) resolvió cerrar el procedimiento que seguía contra Google en el mercado de publicidad digital de búsqueda general a nivel nacional, pues no encontró que el gigante tecnológico imponga la contratación de los servicios a los clientes.

A casi cinco años de que la autoridad investigadora del organismo autónomo comenzó la indagatoria para determinar si la firma tecnológica cometía posibles prácticas monopólicas, en particular, ventas atadas en el mercado de publicidad digital, el Pleno concluyó el proceso.

“Tras un análisis integral de la evidencia con base en criterios técnicos, económicos y jurídicos, el Pleno concluyó que no existe una obligación o imposición real por parte de Google a los usuarios para contratar ambos servicios. Por lo tanto, no se trata de una venta atada y no se acredita una infracción a la Ley”, indicó la Cofece.

El organismo autónomo en vías de desaparecer emplazó a juicio el 8 de noviembre de 2023 a Google, pues “presumiblemente abusó de su posición dominante de mercado para realizar conductas probablemente anticompetitivas de ventas atadas”, es decir, supuestamente condicionaba u obliga a un cliente a adquirir un producto para contratar otro.

De acuerdo con el organismo encargado de la competencia económica en el país, este tipo de prácticas pueden restringir la libertad de elección, afectar a los competidores y limitar la competencia en el mercado.

En un comunicado comentó que en este caso, se analizó si Google condiciona la compra de publicidad en su página principal de búsqueda a la contratación de publicidad en otras páginas web. 

Los servicios de publicidad digital son las comunicaciones comerciales provistas por medios y plataformas digitales, a la cual recurren los anunciantes para informar, persuadir o fortalecer el reconocimiento de una marca o servicio en particular. 

De acuerdo con la Cofece, la publicidad digital es el medio publicitario más utilizado en México y, en los últimos años, su uso se ha incrementado continuamente a nivel global. 

El organismo autónomo apuntó que en el procedimiento se valoraron las pruebas presentadas por las partes y se resolvió con base en los hechos del caso concreto.

Como parte de la investigación del expediente IO-003-2020, Google, señalado como presunto responsable, ofreció pruebas relacionadas con las presuntas imputaciones hechas en su contra y presentó alegatos.

Si la Cofece hubiera determinado la culpabilidad de Google, habría ordenado la corrección de la práctica ilegal y la empresa tecnológica habría recibido una multa de hasta el 8 por ciento de sus ingresos anuales.

Imagen ampliada

Erró FMI al anticipar recesión en México, señala Sheinbaum

la Presidenta resaltó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó su reporte de un crecimiento anualizado de 1.2 por ciento al segundo trimestre del año.

Desigualdad en México, en su nivel histórico más bajo: Inegi

En el sexenio pasado, la mayor mejora histórica en la distribución del ingreso.

Inversiones de EU son bienvenidas en China, afirma ministro chino de Comercio

Delegaciones de China y Estados Unidos se reunieron el lunes y el martes en Suecia para alcanzar un acuerdo y evitar el restablecimiento de elevados aranceles que pondrían en riesgo el comercio bilateral.
Anuncio