°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía se desacelerará “un poquito más” en segundo semestre: Santander

Corporativo de Santander en la Ciudad de México, el 7 de abril de 2025. Foto
Corporativo de Santander en la Ciudad de México, el 7 de abril de 2025. Foto Cristina Rodríguez
11 de junio de 2025 13:45

Ciudad de México. La economía mexicana se desacelerará “un poquito más” durante el segundo semestre de este año debido a la incertidumbre que se mantiene por la situación global, planteó este miércoles Felipe García Ascencio, director general de Santander.

No obstante, planteó, los inversionistas confían en México pese a las tensiones que se tienen, principalmente con Estados Unidos, mientras que la población en general mantiene la demanda de crédito, muestra del optimismo que se tiene para el corto y mediano plazo.

“En México se empieza a ver una desaceleración, pero no ha sido muy marcada, es muy ligera. La economía se va a desacelerar un poquito más en el segundo semestre en virtud de las decisiones que no se han tomado en los últimos meses por la incertidumbre.

“Se siguen teniendo niveles de empleo relativamente altos, la inflación bastante controlada, entonces no vemos nada muy alarmante ni mucho menos. No obstante, en el segundo semestre del año puede tener una desaceleración un poquito más marcada que lo que vimos en esta primera mitad”, dijo García Ascencio.

De acuerdo con el directivo del grupo financiero, uno de los principales entre los que operan en el país, el segmento de financiamiento automotriz, de hipotecas y el empresarial mantiene una buena demanda pese al entorno y son pocos los sectores en los que ha aumentado el impago.

“Sigue habiendo bastante demanda por el crédito al consumo de auto, de hipotecas, de empresas. La verdad sigue la gente con optimismo de que puede repagar sus préstamos. En algunas ramas, muy pocas, empezamos a ver un deterioro, pero todavía es muy muy ligero.

“Pero son gajes del oficio. Cuando hay una desaceleración eso empieza a suceder, pero lo más importante son los niveles de desempleo. Mientras se mantengan altos los niveles de empleo, el impacto puede ser menor, venimos creciendo la cartera un poquito abajo de doble dígito, lo cual es bastante alto, eso muestra que todavía trae algo de dinamismo la economía”, apuntó García Ascencio previo a participar en un evento conjunto con la Secretaría de Economía.

Inversionistas meten dinero

Interrogado sobre la perspectiva que tienen los inversionistas nacionales y extranjeros sobre el país, el director de Santander precisó que “tienen ganas” de inyectar recursos, toda vez que hay una percepción de que cuando las tensiones comerciales sean menores, México saldrá beneficiado.

“Los inversionistas quieren seguir metiendo dinero, ya vieron que el tipo de cambio ya rompió la barrera de los 19 pesos otra vez. Siguen con ganas de meter dinero a México, siguen con ganas de invertir y hay mucho interés.

“México es un mercado con una población joven, muy trabajadora. Entonces el país va a salir beneficiado en este reacomodo geopolítico. Vamos a acabar con mejores condiciones y menores tarifas que los otros países”, agregó.

Imagen ampliada

Brasil considera “insuficiente” reducción de aranceles anunciados por EU

Brasil es el mayor proveedor de café a Estados Unidos y uno de los principales abastecedores de carne, productos que han registrado fuertes aumentos de precios en el mercado estadunidense.

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

Los proveedores con más reclamos son Sam’s Club, Walmart, Soriana, Coppel, Suburbia, Chedraui, Farmacias Guadalajara, Bodega Aurrera, Elektra y Home Depot, informó la Profeco.

Falla estrategia de abogados de Salinas Pliego en Londres; juez rechaza uso de espionaje

Empresa contratada por equipo legal del multimillonario grabó en secreto a un abogado de la contraparte para obtener pruebas y ganar un pleito.
Anuncio