°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cáncer de próstata, principal causa de muerte entre mayores de 60 años

Imagen de archivo de un vagón de usuarios hombres en el STC Metro, línea 3. Foto
Imagen de archivo de un vagón de usuarios hombres en el STC Metro, línea 3. Foto Roberto García Rivas
10 de junio de 2025 18:35

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SS) el cáncer de próstata es un tumor maligno que se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de su control y afecta principalmente a hombres mayores de 45 años.

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el cáncer de próstata es el segundo tipo más frecuente en hombres. En lo que respecta a nuestro país, las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2023, refieren que, el cáncer de próstata es la enfermedad que causa más fallecimientos mayores de 60 años.

En este contexto, GNP reveló que, en los últimos dos años, ha atendido más de mil 600 casos de cáncer de próstata en su cartera de Seguros de Gastos Médicos Mayores (tanto individual como colectivo). GNP identificó un incremento anual de más del 17 por ciento en los últimos dos años en el número de casos en su cartera de GMM.

La aseguradora también reveló que, por la por atención a casos de cáncer de próstata en su cartera de Gastos Médicos Mayores en los últimos 2 años (2023 y 2024) ha pagado cerca de 600 millones de pesos, los cuales, en promedio representan un costo de poco más de 360 mil pesos por caso.

GNP también informó que, del total de casos en su cartera, la edad promedio de los hombres que presentan este padecimiento es de 54 años para quienes cuentan con una póliza individual. 

Adicionalmente, GNP indicó que el caso más costoso de cáncer de próstata activo en su cartera ha requerido un tratamiento de seis años, con un monto pagado superior a los 10.6 millones de pesos. 

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SS) la mayoría de los casos de cáncer de próstata se presentan después de los 50 años, principalmente debido a que, cuando inicia no causa síntomas y es de lento desarrollo. Indicando que en etapas más avanzadas puede generar síntomas como: Dificultad y dolor al orinar; flujo de orina débil o interrumpido; sangre en la orina o semen; dolor persistente en la espalda, caderas y pelvis y dolor al eyacular. 

Respecto a este padecimiento, Carmina Villavicencio, subdirectora de Operaciones de Médica Móvil (empresa subsidiaria de GNP Seguros), enfatizó en la importancia de la detección oportuna del cáncer de próstata. Debido a que en sus etapas iniciales es una enfermedad "silenciosa", se recomienda a los hombres mayores de 45 años realizarse anualmente un estudio de Antígeno Prostático Específico (APE) y una exploración física.

Imagen ampliada

Arranca Jornada de Concientización sobre el abuso y maltrato infantil en escuelas

Afirmó que “tenemos que ser absolutamente intolerantes a este tipo de casos”, por ello, explicó que durante esta jornada se abordarán los lineamientos, conceptos clave y varias actividades para hacer conciencia de lo que no debe repetirse.

Lotería Nacional dedicará billete a los 80 años de los Estudios Churubusco

La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón explicó que se busca rendir homenaje a la institución a su importante legado para el cine mexicano.

Vive Saludable, vive feliz: SEP evaluará totalidad de alumnos de educación básica en Morelos

Al concluir el ciclo escolar 2024-2025, el 98 por ciento de los planteles escolares en el país dejaron de vender comida chatarra en sus cooperativas.
Anuncio