°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aranceles estadunidenses no se justifican: Australia

Australia, un aliado cercano de Washington, enfrenta aranceles de 10 por ciento a sus exportaciones a Estados Unidos, los cuales llegan a 50 por ciento para el acero y el aluminio, como parte de los gravámenes mundiales de Trump.
Australia, un aliado cercano de Washington, enfrenta aranceles de 10 por ciento a sus exportaciones a Estados Unidos, los cuales llegan a 50 por ciento para el acero y el aluminio, como parte de los gravámenes mundiales de Trump. Foto: Afp
08 de junio de 2025 18:03

Sídney. Australia buscará aumentar sus acuerdos de libre comercio con otros países para reducir su dependencia de Estados Unidos, indicó el domingo el ministro de Comercio, Don Farrell, quien criticó los “injustificados” aranceles de Donald Trump.

Australia, un aliado cercano de Washington, enfrenta aranceles de 10 por ciento a sus exportaciones a Estados Unidos, los cuales llegan a 50 por ciento para el acero y el aluminio, como parte de los gravámenes mundiales de Trump.

“Espero que los países alrededor del mundo que creen en el comercio libre y justo puedan alcanzar un acuerdo para extender el libre comercio en el mundo, para que -sin importar lo que decidan hacer los estadunidenses- tengamos mayor diversidad de socios comerciales”, declaró Farrell a Sky News.

El comercio entre Australia y Estados Unidos alcanza cerca de 65 mil millones de dólares anuales, con un superávit estadunidense, según Farrell.

Indicó que la semana pasada reclamó a su homólogo estadunidense, Jamieson Greer, por los aranceles.

“La posición que le planteé a Jamieson Greer es que los aranceles que Estados Unidos impuso a Australia son injustificados”, afirmó Farrell.

Imagen ampliada

Vienen más inversiones para México: Altagracia Gómez Sierra

El Foro Económico Mundial sobre México, que se realiza en estos momentos en Palacio Nacional, reconoce al país “como uno con más oportunidades tanto de atraer crecimiento como inversión internacional y vienen a conocer la estrategia del país”.

Estima BBVA demanda potencial de 7.5 millones de viviendas en próximos años

El gobierno necesita rediseñar los programas de subsidio para cubrir esa necesidad, advirtió.

Oro rompe barrera de los 4 mil dólares; inversores buscan activos refugio

El oro al contado subía 1.6% y se ubicaba a 4 mil 045.19 dólares la onza, mientras la plata también se unió al repunte y tocó un histórico de 49.54 dólares.
Anuncio