°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se mantiene Celia Maya a la cabeza para presidir el Tribunal de Disciplina

Maya, la candidata más votada para este nuevo Tribunal, ha recibido 4.1 millones de sufragios.
Maya, la candidata más votada para este nuevo Tribunal, ha recibido 4.1 millones de sufragios. Foto Cuartoscuro / archivo
04 de junio de 2025 13:08

Con el 86.6 por ciento de casillas computadas para el Tribunal de Disciplina Judicial hasta el mediodía de este miércoles, Celia Maya, integrante actual del Consejo de la Judicatura y quien fue aspirante a gobernadora de Querétaro por Morena, se mantiene como la candidata más votada con 4.1 millones de sufragios, equivalente al 7.9 por ciento del total de votos.

El plazo que estableció el Instituto Nacional Electoral (INE) para tener el 100 por ciento de los resultados de este órgano disciplinario vence hoy, por lo que en teoría tendrían que estar concluidos antes de medianoche.

Sin embargo, el cómputo de resultados para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se retrasó en 150 casillas, de modo que no hay certeza de que las cifras definitivas para magistrados de este nuevo tribunal estén terminados hoy mismo.

No obstante, la tendencia no ha variado en los ganadores, pues en segundo lugar, sigue Eva de Gyves, con 3.9 millones de sufragios, equivalente al 7.6 por ciento de la votación, quien fuera parte del Consejo de la Judicatura hasta noviembre de 2024 y le sigue Bernardo Bátiz, quien suma 3.7 millones de votos, que representan 7.1 por ciento.

El cuarto lugar lo ocupa la candidata Isabel García, con 3.3 millones, que equivalen al 6.4 por ciento, mientras que Rufino León Tovar suma 3.1 millones de sufragios, igual al 5.9 por ciento de la votación a nivel nacional.

La participación ciudadana para esta elección (boleta verde) a nivel nacional fue del 12 por ciento, mientras que el promedio de votos nulos alcanza 11.1 por ciento.

Este nuevo tribunal sustituirá al Consejo de la Judicatura y entre las funciones que tendrá a su cargo es emitir sanciones a magistrados de tribunales colegiados y jueces de distrito, desde la amonestación, suspensión y sanción económica hasta la destitución e inhabilitación, con excepción de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y magistrados electorales.

Imagen ampliada

Organizaciones de 7 países de AL y de EU llaman a unir gobiernos contra política imperialista de Trump

Acuerdan convocar a la “Jornada Continental de Acción por el derecho a migrar” en todos los países del hemisferio durante la segunda semana de marzo de 2026.

México importa productos forestales pese a su riqueza en bosques: PVEM

PVEM urge plan forestal sostenible para preservar bosques y combatir pobreza.

Demandan colectivos feministas en CDMX aborto legal y fin a la penalización

En el marco del 28S, colectivos realizaron diversas protestas y mítines en lugares significativos de la capital del país.
Anuncio